En el segundo trimestre, las actividades terciarias avanzaron un 0.2 %, mientras que las secundarias se mantuvieron invariables y las primarias cayeron un 3,4 %, de acuerdo con cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), señaló el organismo en un comunicado.
En el primer trimestre del año, el PIB se redujo un 0,2 % frente al trimestre anterior y, de producirse otra contracción, el país hubiera entrado en recesión, algo que ya daban por hecho decenas de instituciones financieras.