El BCE aumenta la compra de deuda soberana a 3,766 millones de euros

El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que aumentó la semana pasada la compra de deuda pública de la zona del euro a 3,766 millones de euros, pero esta cantidad no incluye las compras del viernes, tras los rumores sobre la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P).

00032400-original.jpeg

Una escultura del símbolo del euro ante la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort (Alemania).

El BCE había adquirido la semana anterior 1,104 millones de euros.

El banco europeo intervino el viernes en el mercado secundario de deuda pública y compró deuda soberana de España e Italia después de que la rentabilidad de estos dos países subiera ante la inminente bajada de la calificación de la deuda de muchos países de la zona del euro que iba a hacer S&P.

Un operador dijo que el BCE compró el viernes "deuda soberana con vencimiento a cinco años de Italia y títulos de deuda a seis años de España".

S&P retiró el viernes a Francia y Austria la triple A y bajó la calificación de la deuda a Italia, España, Portugal y Chipre, en dos escalones, y de Malta, Eslovaquia, Eslovenia, en un escalón.

Además, el BCE dijo que la cantidad redondeada de deuda pública que tiene ahora es de 217,000 millones de euros y que la retirará mañana para evitar que suba la inflación en una operación en la que ofrecerá a los bancos un 1 por ciento.

El BCE comenzó en mayo de 2010 a comprar deuda de Grecia y el 8 de agosto del pasado año amplió el programa para adquirir bonos de Italia y España pese a las reticencias del Bundesbank.

El aumento de la incertidumbre y un exceso de liquidez en los mercados también se ha reflejado en el volumen de los depósitos en el BCE, que el 15 de enero volvieron a batir un récord en 493,272 millones de euros.

En condiciones normales, los bancos prefieren prestarse dinero entre ellos en el mercado interbancario puesto que las condiciones son más favorables, pero la incertidumbre actual lleva a muchas entidades de crédito a preferir depositar el efectivo en el BCE por el temor a no recuperarlo.

El Eonia (tipo de interés a un día en el mercado interbancario) se situó el viernes en el 0.385 por ciento

El interés de la deuda soberana española a diez años se situaba hoy en el 5.16 por ciento (5.51 por ciento la semana pasada) -con una prima de riesgo en 339.1 puntos básicos-.

La incertidumbre también ha incrementado la demanda del Bund (bono alemán a 10 años), cuya rentabilidad se situaba hoy en el 1.77 por ciento (1.87 por ciento la semana pasada).