Presentado en el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), que se realiza del 17 al 29 de febrero, el volumen aborda uno de los problemas que ido en aumento en los últimos 30 años, sobre todo en los niños en etapa preescolar.
Recordó que existen diversas causas de sobrepeso infantil, desde factores sociales y económicos, hasta de inseguridad, pues hoy los niños no pueden ir caminando a ningún lado ni salir a jugar a los parques porque es muy peligroso, consideró Salazar Vázquez.
Aclaró que en el libro el lector no sólo encontrará consejos, sino una estructura de cómo “podemos resolverlo, porque no se trata de hacer dietas o ejercicios. Este libro no les hablará de dietas ni ejercicio, les hablará de recomendaciones muy simples”.
Entre ella, expuso la catedrática de la Facultad de Odontología de la Universidad Juárez, del estado de Durango, están evitar bebidas azucaradas, pues es mejor tomar agua porque ésta quita la sed, todo lo demás son inventos para que beban el café y energéticos que están de moda.
En el libro se aborda qué daño hacen esos líquidos, pero también cuánto se debe tomar de agua y cómo se debe de tomar.
“Este no es un libro para leerse sino para vivirse, es un libro que finalmente van a tener ahí como una herramienta que cada vez que lo tomen, van a poder adquirir un consejo sobre cómo prevenir sobrepeso y obesidad y cómo tener una vida saludable”, apuntó Vázquez.
Por su parte, el investigador y ensayista Ruy Pérez Tamayo habló del por qué se interesaron en este asunto que ya es considerado un problema de salud.
Cuando uno habla de problemas de salud, abundó el investigador, en el país, quizá se piensa en la desnutrición y las enfermedades infecciosas, eso es lo que ha prevalecido desde hace muchos años.
“Pero resulta que las cosas están cambiando, ahora tenemos un panorama de problemas de salud diferente al que había, aunque los que mencioné no han desaparecido, han aparecido nuevos como el sobrepeso y la obesidad”, expresó.
“Qué podemos hacer para enfrentarnos a ésto se preguntó. Pues abrir los ojos y darnos cuenta que aquí está el problema, para poder hacerle frente, consideró.