Ante más de 12,000 personas, empresarios extranjeros y nacionales, legisladores y seis alcaldes, el mandatario mexiquense destacó que con esta magna obra son ya más de 152 kilómetros de autopistas construidas en esta administración y están en proceso otros 200 más, “con lo que colocamos al Estado de México en condiciones de mayor modernidad y bienestar social”.
Puntualizó que de esta manera es como se puede “celebrar la Independencia: con grandes obras, dando resultados a la confianza de la gente y correspondiendo a su solidaridad”.
Al recordar que tan sólo en este mes ha puesto en marcha dos grandes carreteras, Peña Nieto explicó que trabaja arduamente y lo seguirá haciendo “a tambor batiente”, hasta el último día de su gobierno, porque queremos significar esta gestión como un gobierno que cumple “que se formó escuchado a la ciudadanía y estableció su agenda al definir con claridad los compromisos asumidos con la gente”.
El Ejecutivo estatal dijo que la mejor manera de honrar la confianza, el cariño y respaldo de los mexiquenses, es dando resultados y ofreció que, en el último tramo de su gestión, se trabajará fuerte para que todos los proyectos y obras que se vienen realizando, se concluyan en tiempo y forma antes de cerrar la administración.
Explicó que esta obra generó más de 6,000 empleos directos y más de 22,000 indirectos, por ello, en esta región se han venido instalando más empresas. Esto favorece que la comercialización de sus productos se haga de mejor manera, más ágil y fácil. Además de que distintos servicios que la población demanda como educación y salud lleguen en forma directa a quienes más lo necesitan, dijo.
A su vez, José Andrés de Oteyza Fernández, presidente del Grupo OHL México, valoró la oportunidad de colaborar en el magno programa carretero que se convalida con hechos y obras reales, tangibles. “De los proyectos de construcción que efectúa esta empresa en 23 países de cuatro continentes, el número uno es México y aquí, su programa de infraestructura más importante se realiza en el Estado de México”, precisó.
En presencia de Juan Miguel Villar Mir, presidente de ese corporativo a nivel mundial, De Oteyza Fernández resumió que “los buenos gobiernos se caracterizan por hacer grandes obras. Esta es una obra grande, pero más grande es su gobierno”.
Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones, explicó que la Fase III del Circuito Exterior Mexiquense Bicentenario, Tramo Lago de Guadalupe-Vialidad Mexiquense, tiene una longitud de 10 kilómetros y significó una inversión de 2,940 millones de pesos. Beneficia a 2 millones 700,000 usuarios anuales y significará un ahorro de 45 minutos en el recorrido. Consta de cuatro carriles de circulación (dos por sentido), tiene tres puentes peatonales y tres puentes vehiculares. Su aforo estimado es de 7,700 vehículos diarios.