Para muestra bastan algunos ejemplos. En México, según datos de la Secretaría de Salud, existen más de 52.2 millones de personas que sufren obesidad y presentan enfermedades relacionadas con ésta, tales como diabetes, gastritis y/o colesterol.
Asimismo, de acuerdo con el consejo Mexicano contra el Tabaquismo, cada año mueren 60 mil personas por causas atribuibles al tabaco, es decir, en promedio ocurren165 muertes diariamente.
Y a ello se agregan factores que afectan el estilo de vida de la sociedad como el estrés, el cual puede desencadenar además problemas cardiovasculares, embolias, arritmias y hasta infartos.
Los especialistas estiman que un 40 por ciento de la población mexicana padece esta situación y la consideran un problema de salud pública.
Sin duda, es mejor prevenir que lamentar. Para ello y para que las personas tengan a la mano una evaluación global de su status de salud, de acuerdo con su estilo de vida, hábitos y costumbres, las aseguradoras Argos Aegon y Prevem han desarrollado el modelo interactivo llamado i-Care.
Éste es una herramienta altamente práctica, interactiva y amigable que permite identificar además la edad biológica de la gente, misma que resulta directamente relacionada con su modus vivendi.
Esta “calculadora biológica” se desarrolla a través de un test interactivo en donde se proyecta la disciplina que las personas manejan con relación a sus hábitos, al calcular si hacen ejercicio, duermen adecuadamente, cuál es su tipo de alimentación , etcétera.
“El modelo está construido con el objetivo de que las personas de una forma muy divertida, (como si fuera un juego, ya que confeccionas tu propio avatar), conozcan su edad biológica y obtengan una guía fácil de cómo mejorar sus hábitos de vida. Además de recibir algunas recomendaciones profesionales que ayudarán a corregir ciertos malos hábitos y permitirán ampliar la esperanza de vida”, destaca Jesús Escartín nava, director general de Argos Aegon.
“Como aseguradoras nos interesa que los clientes cuenten con un estilo de vida sano”, advierte, “y la evaluación la puede realizar gratuitamente cualquier persona que esté interesada en evaluar cómo sus costumbres afectan su calidad de vida“.
Este proyecto puesto en línea en este mes a través del sitio http://www.icare.mx/ brinda a los usuarios una plataforma de medición asesorada por médicos especialistas, lo que da un aval y seriedad al diagnóstico.