WOLA asegura que la política antidrogas de Calderón tuvo un "costo demasiado alto"

La asesora principal de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Colleta Youngers, dijo hoy en Bogotá que la política antidrogas aplicada en México por el ya expresidente Felipe Calderón (2006-2012) ha tenido un "costo demasiado alto".

00057134-original.jpeg

Colleta Youngers, dijo hoy en Bogotá que la política antidrogas aplicada en México por el ya expresidente Felipe Calderón (2006-2012) ha tenido un "costo demasiado alto".

Youngers, que participa en la IV Conferencia Latinoamericana sobre Política de Drogas, manifestó en una entrevista que el reto del nuevo presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, es "buscar políticas de aplicación de la ley orientadas a reducir los niveles de la violencia".

"La política que implementó Calderón en términos de drogas creo que está claro que se acabó", afirmó Youngers, quien remarcó que más de 60,000 muertos durante ese periodo representan "un costo demasiado alto para el pueblo mexicano".

Sus declaraciones coincidieron hoy con la publicación de una carta abierta suscrita por altas personalidades mundiales, en la que advierten de las "consecuencias devastadoras a nivel mundial" de la guerra antidrogas impuesta en las últimas décadas.

Esa carta está firmada por una treintena de figuras de la política, la economía y la cultura, entre ellos los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, y por varios exmandatarios, como el mexicano Vicente Fox, el antecesor de Calderón y paradójicamente también del Partido de Acción Nacional (PAN).

En esa línea, Youngers propuso "pensar en políticas alternativas que buscan mitigar los daños causados por las drogas", encaminadas hacia "el desarrollo económico y la inclusión social" en las comunidades más afectadas.

Para la asesora de esta organización no gubernamental, con sede en Washington, Estados Unidos "ha exportado su modelo y estrategia a Latinoamérica y eso ha tenido un impacto muy negativo", tal y como se ha demostrado en México.

Explicó así que bajo la estrategia llevada a cabo por Calderón, enfocada en el combate directo a los grandes narcotraficantes, ha desatado "conflictos dentro y entre los carteles para reemplazar al capo y eso crea más violencia".

Para la asesora del WOLA, lo que debe hacer ahora el gobierno de Peña Nieto es "pensar en estrategias de cómo reducir la violencia", consciente de que el tráfico de drogas en un país como México va a seguir existiendo y la militarización ha demostrado no ser una solución.

"Políticamente eso es difícil porque se acepta que va a haber un nivel de mercado de drogas, pero creo que eso es una realidad que no podemos evitar reconocer", reconoció.

La experta en narcotráfico internacional también invitó a Peña Nieto a "pensar en el medio y largo plazo", lo que contribuiría a un "fortalecimiento institucional del sector judicial y de la Policía" y también a "enfrentar el problema de la corrupción".

Además, para Youngers hay otro reto: "Es un desafío para el presidente mexicano demostrar que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) ha cambiado y que están dispuestos a enfrentar la corrupción tan enraizada que hay en México hoy en día".

La experta hizo así referencia al partido con el que Peña Nieto se ha encaramado en la Presidencia, el mismo que gobernó México hasta el año 2000 tras siete décadas en el poder.

La IV Conferencia Latinoamericana sobre Política de Drogas, que busca alternativas a la política global antidrogas y que tuvo sus anteriores ediciones en Buenos Aires (2009), Río de Janeiro (2010) y Ciudad de México (2011), concluye hoy en Bogotá.