"Los cuidados paliativos tienen que ser accesibles para todas las personas, de todas las edades y para todas las enfermedades", señaló en un comunicado Belinda Loring, del Departamento para el Tratamiento de las Enfermedades No Contagiosas de la OMS.
El organismo de salud de la ONU está colaborando con los gobiernos para ampliar los servicios de cuidados paliativos y ha reconocido su importancia como un servicio necesario, no como un extra adicional, por lo que instó a los países a garantizar la disponibilidad de medicinas esenciales, especialmente los analgésicos opioides para aliviar el dolor y las dificultades respiratorias.
La OMS asegura que numerosas investigaciones demuestran que el acceso temprano a los cuidados paliativos reducen los costos para los sistemas de salud al evitar visitas innecesarias a los servicios de urgencias y excesivas hospitalizaciones.
El desafío de atender las enfermedades terminales va más allá de los pacientes, ya que se extiende también al apoyo que necesitan los familiares.
Según la OMS, el 78 por ciento de las personas que necesitan cuidados paliativos residen en países de bajos o medianos ingresos. La falta de capacitación y de conciencia entre los profesionales de la salud son los principales obstáculos para mejorar el acceso.