En conferencia de prensa, la encargada de este hospital perteneciente la Secretaría de Salud comentó que esas afecciones están entre las principales causas de muerte materna en el país y en el mundo; tan solo 12 por ciento de las mujeres embarazadas o en proceso de parto que fallecen es por preeclampsia.
La jefa de Terapia Intensiva, Yolanda Rivas Ramírez, señaló a su vez que en este centro médico por preclampsia se llegan a presentar hasta 200 casos al año, mientras que por eclampsia suman de 20 a 25 casos.
Refirió datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a que en 1990 morían 543 mil mujeres al año en el mundo por parto materno y en 2010 esta cifra disminuyó a 287 mil.
Hace un cuarto de siglo en México morían 89 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos, cifra que para 2013 descendió a 41.7, de tal manera que la reducción que se ha tenido durante este tiempo es de 54 por ciento, detalló.
Aunque dijo que no se alcanzará la Meta del Milenio de tener menos de 400 muertes maternas al año, sí ha habido una baja importante del número de pacientes que pierden la vida por estas causas; en lo que va de 2015 se han presentado 653.
Rivas Ramírez sostuvo que el año pasado por primera vez la eclampsia no fue la primera causa de muerte, fue la segunda con 19.31 por ciento, mientras que 26.9 por ciento fue debido a hemorragias.
Expuso que hasta ahora no se sabe cuáles son las causas que generan las afecciones de este tipo, que se presentan en entre ocho y 10 por ciento de los embarazos que se registran a nivel mundial.
Los logros alcanzados por el Hospital de la Mujer, destacó la jefa de Terapia Intensiva, son porque se ha conformado un grupo interdisciplinario que actúa bajo un código rojo para atender de manera inmediata a la paciente que se presenta con hipertensión arterial alta.
Agregó que en situaciones de este tipo, que son muy graves, se debe otorgar una atención oportuna y certera para evitar más complicaciones.