En un Punto de Acuerdo, la diputada panista señala que la proliferación de tecnologías móviles y redes sociales que identifican sismos, requieren de una revisión y autorización para garantizar la atención ciudadana; esto, con el objetivo de tener mayor oportunidad de reacción y tomar las acciones necesarias.
Explicó que es imposible evitar la manifestación de fenómenos naturales, sin embargo, es posible reducir la probabilidad de afectaciones a personas o bienes.
Recordó que durante los últimos 33 años, la capital ha experimentado movimientos telúricos de gran magnitud, los cuales han ocasionado devastaciones, por lo que el Gobierno de la Ciudad ha implementado un Sistema de Alerta que permite a la ciudadanía actuar con anticipación ante un sismo de magnitud 5.5 en escala de Richter o mayor.
La panista refirió que el único autorizado por el GCDMX para emitir el sonido o distribuir equipos de alertamiento, es el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES), sin embargo, la demanda ha rebasado su capacidad de entrega e instalación, dejando a miles de ciudadanos sin la posibilidad de estar cubiertos por la autoridad ante emergencias.