El ministro ecuatoriano de Minas y Petróleos, Germánico Pinto, calificó como "muy importante" que su país asuma la residencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), una institución a la que regresó Ecuador a finales de 2007 tras 15 años de ausencia.
En una conferencia de prensa, el ministro afirmó que "para Ecuador la presencia en la OPEP es muy importante", una organización de la que, dijo, su país "no debía haber salido".
El nombramiento del ecuatoriano como presidente de la institución para todo el año 2010 se ratificó la semana pasada en Viena (Austria), donde tuvo lugar la 154 conferencia ministerial de la OPEP.
"La relación que estamos consiguiendo en estos momentos con los países integrantes de la OPEP es muy importante", dijo Pinto, "porque nos permite desarrollar una nueva forma de relacionarnos internacionalmente".
El ministro ecuatoriano recordó también que el próximo año la OPEP celebra su 50 aniversario, "una conmemoración muy importante", señaló.
En cuanto a la situación del nivel de precios en Ecuador, Pinto apuntó que el país se encuentra en "una etapa de estabilidad razonable de precios", algo que se ha conseguido "también debido a las políticas que la OPEP puso en marcha a fines del año pasado" y que han dado "los resultados esperados".
No obstante, advirtió que hay que estar "muy atentos a la especulación", que "en cualquier momento puede regresar" y generar volatilidad en los precios.
"En Ecuador hemos tenido una actitud muy clara respecto a evitar la especulación: nosotros ya no vendemos el petróleo a intermediarios, sólo vendemos a empresas públicas, estatales, o a consumidores finales", destacó Pinto.
El ministro se refirió también a la nueva ley de hidrocarburos que impulsa el Gobierno, una ley que contiene "algunos cambios fundamentales con miras al desarrollo de la industria petrolera en Ecuador".
Según Pinto, el país está avanzando en el proceso de definición de los nuevos contratos petroleros, que pasan de contratos de participación a contratos de prestación de servicios.
"Estamos ya casi listos para poder conversar con las empresas y presentar la propuesta final que va a tener el Gobierno", anunció el ministro.
Por otra parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el pasado sábado que la dirección de la petrolera estatal Petroecuador dejaría de estar a cargo de las Fuerzas Armadas del país, para ser dirigida a partir del primero de enero de 2010 por "otro equipo".
El presidente ejecutivo de Petroecuador, Luis Jaramillo, quien acompañó a Pinto en la rueda de prensa, se refirió al anuncio de Correa para asegurar que "la Marina cumplió con todas sus tareas" en la dirección, mientras el ministro explicó que se encuentran ahora en "proceso de transición".
Ecuador produce 460 mil barriles diarios de crudo, según datos oficiales del país.