Sin embargo, Fiat, que en junio de 2011 incorporó a Chrysler en su consolidación, tuvo unas pérdidas netas de 41 millones de euros si se excluyen los datos de la compañía estadounidense.
Sin embargo, Fiat, que en junio de 2011 incorporó a Chrysler en su consolidación, tuvo unas pérdidas netas de 41 millones de euros si se excluyen los datos de la compañía estadounidense.
En el primer trimestre del año, Fiat, que posee el 58.5 por ciento del accionariado de Chrysler, registró unos ingresos de 19,757 millones de euros, frente a los a los 20,221 registrados en el mismo periodo de 2012.
El resultado de la gestión ordinaria de Fiat, que integra las marcas de utilitarios del gigante del motor de Turín, fue positivo en 618 millones de euros, frente a los 806 millones de euros del primer trimestre del 2012.
En la nota Fiat precisa que el descenso respecto al año anterior deriva esencialmente de la reducción de cerca de 200 millones de euros en Norteamérica por los costos industriales y los lanzamientos de la nueva versión 2014 del Jeep Grand Cherokee y de la gama 2013 del Ram Heavy Duty truck.
El ebitda (beneficio bruto de explotación) en el primer trimestre del año fue de 1,645 millones de euros, frente a los 1,869 registrados un año antes.
Por su parte, el ebit (beneficio neto de explotación) fue de 603 millones de euros, frente a los 835 millones de euros del primer trimestre de 2012.
El endeudamiento neto industrial de Fiat a fecha del 31 de marzo de 2013 era de 7,105 millones de euros, frente a los 6,545 millones de euros del último día de 2012.
En abril de 2010 Fiat, que acordó su "alianza estratégica mundial" con Chrysler en junio de 2009, abrió una nueva etapa en su historia con el anuncio de la división de sus negocios en el sector del automóvil e industrial, creando el grupo Fiat Industrial.