"Es un programa que ha tenido un enorme impacto en la identificación de personas con necesidades especiales, un primer ejemplo es hacer efectiva la universalización en el acceso a los servicios de salud, al llevar las clínicas y hospitales a sus hogares, sacar al sistema de salud hacia la población es una idea extraordinaria", reconoció el doctor Sepúlveda Amor.
Desde la atención de salud primaria, a través del programa “El Médico en Tu Casa”, se fortalecerá la implementación de acciones para la detección y tratamiento oportuno de padecimientos como la diabetes e hipertensión arterial.
Dicha política de salud, dirigida principalmente a grupos vulnerables y que se basa en un modelo de atención integral, garantiza al paciente y su familia que los servicios de salud respondan con oportunidad a sus necesidades, incluyendo promoción, prevención, diagnóstico oportuno, atención curativa, rehabilitadora y paliativa.
Por otra parte, en colaboración de Diane Havlir, profesora de Medicina, jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y VIH; y de Royce Lin, profesor clínico de medicina del Departamento de Salud Pública de Salud Global de la UCSF, se establecieron las bases para la elaboración de trabajos de investigación científica en materia de VIH. Los trabajos se realizarán en el Hospital General Zuckerberg de San Francisco, que alberga a dicha universidad.
Como parte de este acuerdo se promoverá la formación e intercambio de profesionales de la salud de ambas partes, la realización de conferencias, talleres, cursos para el personal médico, así como el desarrollo de prácticas a través de videoconferencias y telemedicina.
El titular de Salud capitalino estuvo acompañado de la coordinadora del Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México, Andrea González Rodríguez.