El fondo tiene sustento legal en la reforma al artículo 28 y los transitorios décimo cuarto y décimo quinto de la Carta Magna, que forma parte de la reforma energética y sus leyes secundarias, promulgadas el pasado 11 de agosto.
El Fondo tendrá como finalidad asegurar que el Estado sea beneficiado sobre la Extracción de Hidrocarburos, debido a que los energéticos representan una parte importante de los recursos del país al ser destinados sus ingresos a mejorar y fortalecer el crecimiento económico, al cubrir parte del gasto público, así como al ahorro a largo plazo para potencializar el desarrollo de todos los mexicanos.
La ley contempla que El Fondo Mexicano del Petróleo sea administrado por el Banco de México.
El Banco Central será el encargado de publicar trimestralmente los resultados del Fondo sobre las Actividades de Extracción y Explotación de Hidrocarburos, para ofrecer transparencia sobre los ingresos de Asignaciones y Contratos promulgados en La Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Las tres principales funciones del Banco de México serán:
- Realizar la recepción y ejecución de pagos y transferencias de las Asignaciones y Contratos de la Extracción y Explotación de Hidrocarburos, que junto con las medidas de transparencia que se han establecido ( como por ejemplo que todo sea de carácter público sin que haya secreto fiscal), permitirán que los ciudadanos tengan acceso a los resultados obtenidos.
- Administrar los ingresos resultantes de los energéticos, los cuales al ser transferidos al Estado y junto con las acciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo se destinarán a favorecer la economía y desarrollo de la Nación.
- El excedente de ingresos de los pagos y transferencias será destinado a una cuenta de ahorro, para promover el ahorro a largo plazo, previniendo de esta manera riesgos.
El Fondo Mexicano del Petróleoestará conformado por tres representantes del gobierno Federal, los cuales serán el Secretario de Hacienda, el secretario de Energía así como el gobernador del Banco de México; además de contar con 4 miembros independientes, los cuales serán propuestos por el ejecutivo Federal, y aprobados por el Senado con base a su experiencia, capacidad y prestigio profesional.
El Fondo Mexicano del Petróleo será creado para salvaguardar los ingresos obtenidos de los recursos petroleros, fomentar el desarrollo en la economía del país y al mismo tiempo protegerlo de posibles eventualidades, así como garantizar la transparencia de las actividades de extracción y explotación, al hacer públicos los resultados.