Llaman a cerrar filas en torno al sector aeroespacial de México

El mercado global de la industria aeroespacial y de defensa creció 8.7 por ciento anualmente en el periodo 2005-2009, alcanzando un valor de 920,000 millones de dólares. Se estima que la industria alcanzará un valor mundial de 1 billón 190,000 millones de dólares para el año 2014, según datos de ProMéxico.

Por ello, y al ser un sector estratégico para el desarrollo del país, dado su potencial para la captación de inversiones, la generación de empleos, su vinculación con otros sectores productivos (constituye una plataforma de desarrollo al generar un efecto multiplicador hacia los sectores vinculados), su continua innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y materiales de vanguardia, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), ProMéxico, el gobierno del estado de Querétaro, Mexico Now y otros organismos llaman a cerrar filas en torno al sector aeroespacial a través de la Mexico’s Aerospace Summit 2012,  máximo evento del sector aeroespacial en todo Latinoamérica, que se llevará a cabo en Querétaro Centro de Congresos el 4 y 5 de octubre próximos y que será generadora de importantes negocios para el país.

En tal sentido, durante la Mexico’s Aerospace Summit 2012 la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) hablará de los avances que ha registrado en los últimos meses el Pro-Aéreo 2012-2020 (Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial en México), elaborado por la propia FEMIA y la secretaría de Economía,  el cual integra las estrategias y políticas para impulsar el desarrollo de la industria aeroespacial mexicana, a fin de colocar a México dentro de los 10 primeros lugares a nivel mundial en ventas.

Entre estos objetivos están el ubicar en el año 2020 al país dentro de los primero 10 lugares a nivel internacional en materia de exportaciones, y que estas alcancen los 12,000 millones de dólares. Hoy en día México ocupa el lugar 15 en este renglón, lo que significa 4,500 millones de dólares.

Indudablemente México es un importante centro de manufactura e innovación, es el país con mayor inversión en manufactura aeroespacial, superiores a las captadas por Estados Unidos, China, Rusia e India, y el sexto en inversión en investigación y desarrollo. Ante este panorama, se pronostica crecer para el año 2020 el número de empleos directos que el sector genera en el país, pasando de los 33,000 empleos actuales a más de 100,000 en el año 2020, y de 270 a 500 empresas aeroespaciales instaladas en territorio mexicano.

Entre las empresas del sector que han apostado por invertir en México están General Electric, Labinal, Bombardier, Hawker Beechcraft, Safran, etc. La OCDE ubica a México como uno de los países con mayor índice de sofisticación tecnológica (3.25) en sus productos manufacturados, con un índice por encima del promedio de la OCDE (2.96) y en con un nivel cercano a países como Japón y Corea. En México se desarrollan proyectos de innovación, usando la fortaleza en ingeniería, manufactura avanzada y materiales.

Organizada por la revista MEXICONOW, Mexico’s Aerospace  Summit 2012 se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre próximos en el Querétaro Centro de Congresos para analizar la industria aeroespacial de México, las nuevas inversiones y la manufactura en el sector, e incluye un Congreso (conferencias impartidas por especialistas del ramo de talla internacional); Exhibición (de los productos manufacturados por las empresas aeroespaciales instaladas en Querétaro y en otras entidades del país); Encuentros B2B (entre proveedores y compradores para mejorar la cadena de suministro del país); Visitas a Plantas de empresas del sector aeroespacial instaladas en la entidad (como Bombardier y Safran).