¿Fallas en el transporte público? Vive cerca de una ciclovía

El transporte público es uno de los motores de la Ciudad de México. Sin embargo, es importante tener otras opciones de traslado cuando este falla. Propiedades.com indicó cuáles son las ciclovías alternas y cuánto cuesta vivir cerca de ellas.

Beneficios de la ciclovía

De acuerdo con Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, una ruta con una ciclovía fomenta una ciudad sustentable. Al mismo tiempo, detona nuevas inversiones, apertura de talleres, tiendas especializadas y biciestacionamientos.

“Hoy, una zona con ciclovía es moderna, impulsa plusvalía, brinda seguridad y fomenta medios de transporte limpios”, comenta.

Ciclovía México-Tacuba

Si utilizas mucho la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y el incendio en la Central de Controles afectó tu trayecto, una alternativa es mudarte cerca de la ciclovía México-Tacuba.

El sitio de Datos Abiertos Ciudad de México explica que esta se ubica al norte de la metrópoli. Va de Circuito Interior hasta la avenida Marina Nacional. También, atraviesa Maestro Rural, Ferrocarril de Cuernavaca y Cuitláhuac.
Vivir cerca de la ciclovía México-Tacuba

La sección Valores de Propiedades.com indica que algunas colonias cercanas a la ciclovía México-Tacuba con oferta de vivienda son: Clavería, San Álvaro, Popotla, Tacuba, Nextitla, Anahuac I Sección.

Las casas en venta en Clavería tienen un costo aproximado de 4.6 millones de pesos. Si se trata de departamentos, el precio es cercano a los 1.01 millones de pesos.

En San Álvaro, Tacuba, Nextitla y Anáhuac I Sección, el costo medio de los departamentos en venta va de los 1.09 millones de pesos a los 1.6 millones de pesos. Para Tacuba y Anáhuac I Sección el valor de estas viviendas en renta se acerca a los 9,818 pesos y 18,691 pesos al mes, respectivamente.

Popotla tiene casas en venta cercanas a los 2.9 millones de pesos. Los departamentos en venta se aproximan a los 1.4 millones de pesos y alquilados a 10,821 pesos.

Ciclovía Santa María la Ribera-San Rafael-Juárez

Otra estación de la Línea 2 del Metro afectada por el accidente fue San Cosme. Sin embargo, una opción de transporte es la ciclovía Santa María la Ribera-San Rafael-Juárez.

Inicia en avenida Ricardo Flores Magón y culmina en Chapultepec. También pasa por: Ribera de San Cosme, Antonio Caso, Manuel Villalongín y Reforma. Las colonias que comprende son Santa María la Ribera, San Rafael y Cuauhtémoc.

Vivir cerca de la Ciclovía Santa María la Ribera

Si quieres mudarte a Santa María la Ribera debes saber que el valor estimado de las casas en venta es de 2.8 millones de pesos. Si se trata de departamentos, el costo es cercano a 1.6 millones de pesos. El alquiler es de 11,805 pesos mensuales.

En San Rafael, las casas en venta tienen un valor cercano a los 4.5 millones de pesos. Los departamentos tienen un valor aproximado de 1.9 millones de pesos. El alquiler se ubica cerca de los 13,621 pesos al mes.

Cuauhtémoc tiene casas en venta con un precio aproximado de 10.6 millones de pesos. La renta supera los 59,000 pesos mensuales. En cuanto a los departamentos, el valor estimado es de 4.8 millones de pesos y alquilados están por arriba de los 21,000 pesos mensuales.

Ciclovía Pino Suárez

La estación Pino Suárez también es parte de la Línea 2 del Metro. Cerca está la ciclovía que lleva el mismo nombre. Ésta atraviesa vialidades importantes como: José María Izazaga y Fray Servando.

Si quieres vivir cerca de esta ruta puedes mudarte al Centro de la CDMX. Aquí, los departamentos en venta se aproximan a los 1.4 millones de pesos y los alquilados están por arriba de los 13,000 pesos mensuales.

Estas son algunas zonas de la ciudad que tienen propiedades en renta y venta a distintos precios. Vivir en los alrededores te ayudará a trasladarte de manera sustentable y hacer ejercicio. No lo pienses más y comienza a planear tu mudanza.