"WhatsApp realizó una serie de promesas sobre la naturaleza limitada de la información que recoge, mantiene y comparte con terceros, una promesa que excede las protecciones que se ofrecen actualmente a los usuarios de Facebook", dijo Jennifer Rich, directora de protección al consumidor en la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), en una carta a los abogados de Facebook.
"Queremos dejar en claro que, más allá de la adquisición, WhatsApp debe continuar honrando estas promesas ante los consumidores", añadió.
La carta se dio a conocer después de un comunicado de Facebook en el que anunciaba que la FTC había aprobado la operación. "Nos complace que la FTC haya completado su revisión y haya autorizado nuestra adquisición de WhatsApp", indicó una portavoz de Facebook en la declaración.
La FTC sugirió que Facebook podría hacer cambios a las políticas de privacidad de Whatsapp, pero que antes debía obtener "consentimiento" para hacerlo. La agencia también recomendó que Facebook ofrezca a los usuarios de WhatsApp una opción de darse de baja si cambiaba las políticas.
Facebook anunció en febrero la adquisición de WhatsApp por 19,000 millones de dólares. La aplicación es una de las plataformas de mensajes más exitosas y cuenta con 450 millones de usuarios activos en todo el mundo. (DPA)