A través de un proyecto dividido en tres etapas, con una inversión total de aproximadamente 700 millones de pesos, se logrará duplicar el volumen de producción mediante la sustitución y mejora de equipos en áreas como fermentadores, estaciones de descarga, compresores de aire y sistemas de enfriamiento, entre otras mejoras.
Este anuncio es de gran relevancia debido a que la Planta Tlaxcala es la única instalación de Bayer en el mundo que produce los biofunguicidas Sonata y Serenade. Actualmente, tiene una capacidad de generar 7,000 kL de estos productos, y con la ampliación planificada, aumentará su capacidad a 15,000 kL para exportarlos a más de 70 países en todo el mundo.
De acuerdo con estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta un 40 por ciento de la producción agrícola mundial se pierde por causa de las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, por lo que la compañía trabaja constantemente en soluciones para combatirlas mediante productos que cuentan con las más exigentes certificaciones de calidad y gestión ambiental.
"En Bayer, estamos comprometidos con la innovación constante y el enfoque en soluciones que aborden las necesidades básicas de la salud y la alimentación en todo el mundo. Nuestra inversión en la expansión de la Planta de Tlaxcala, junto con nuestra constante investigación y desarrollo, refleja nuestro compromiso de dejar una huella positiva para las generaciones futuras. A través de nuestro enfoque en agricultura regenerativa, tenemos la visión de producir más con menos, y a la vez restaurar más para beneficio de la naturaleza”, expresó Manuel Bravo presidente y director general de Bayer en México.
En la práctica, la agricultura regenerativa significa combinar soluciones de manera integral, no solo para producir mejores cosechas con una menor huella climática y ambiental, sino también generar resultados positivos para la naturaleza, donde aspectos del mundo natural, como las especies. y los ecosistemas, se estén restaurando y la tierra quede en mejores condiciones que antes.
Si se adoptan ampliamente, los sistemas de agricultura regenerativa pueden tener el potencial de impulsar ganancias de producción y crecimiento de ingresos para los agricultores y, al mismo tiempo, proporcionar beneficios netos a la naturaleza, como el secuestro de carbono a escala global. Esto haría que el futuro de la agricultura fuera más sostenible y crearía una situación beneficiosa para los agricultores, la sociedad y nuestro planeta.
La presentación de este proyecto se dio en el marco de la firma de un convenio entre Bayer y el gobierno estatal para impulsar que los productores de Tlaxcala adopten prácticas agrícolas sustentables que les permitan incrementar la producción de cultivos en el Estado y a la vez reducir el impacto ambiental de sus actividades.
A la ceremonia conmemorativa asistieron Manuel Bravo, presidente y director general de Bayer en México; la Lic. Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora Constitucional del Estado de Tlaxcala; Javier Marroquín Calderón, secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala; Wolfgand Dold, embajador de Alemania en México; Gertrudis Correa, líder de producción de protección de cultivos para Bayer Latinoamérica; y Karla Bujeiro, directora de la planta.
A nivel global, la inversión anual de la División Agrícola representa el 12% de las ventas de la empresa. Esta cifra de inversión asegura el liderazgo de la empresa en innovación sustentada en ciencia. Bayer se ha comprometido a reducir el impacto ambiental de los tratamientos de protección de cultivos en un 30% para 2030 a través de nuevos productos y nuevas técnicas, como el uso de la agricultura digital y de precisión.
En Bayer Sitio Tlaxcala cada una de las acciones están alineadas con la Visión Global de Bayer: “Salud para Todos, Nadie con Hambre”, en sincronía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, se contribuye a ayudar a los productores agrícolas a tener éxito en sus negocios, mientras invierten en el futuro y en el cuidado del medio ambiente.