En este escenario, la Oficina en México de la UNESCO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentan "Voces de la Movilidad", un Podcast sobre la cultura en contextos de migración, que pretende aportar al entendimiento de las identidades de las personas en contextos de movilidad humana[1], promover el valor de su cultura, de sus lenguas y costumbres, con el fin de generar mayor conocimiento sobre los impactos positivos que tienen en las comunidades que les acogen.
El Podcast "Voces de la movilidad" aborda cuatro temas: 1) la migración en México y su relación con la cultura; 2) la música y la danza: un vínculo entre individuos y colectivos; 3) cultura, tradiciones y la espiritualidad y, 4) el rol de las costumbres en la integración social de las personas en contextos de movilidad humana.
Bajo la premisa de que "dar voz a la expresión de las personas migrantes permite impulsarlas a salir del aislamiento, distanciamiento y desinterés con el que parte de la sociedad de acogida las mira", la UNESCO y el PNUD reunieron a artistas, activistas y personas migrantes, para retratar los procesos de intercambio cultural que han vivido y subrayar el vínculo entre migración, cultura y desarrollo, así como las oportunidades que la movilidad de las personas ofrece para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales, tanto en el lugar de origen como en el de destino.
Entre las voces invitadas se encuentran: Paulina Olvera, Representante de Espacio Migrante de Tijuana, Betsabeé Romero y Libre Gutiérrez, artistas mexicanos, y Marisol Shcultz, Representante de Feria Internacional del Libro. Asimismo, la cantante Natalia Serna, "La Muna"; Mario Hurtado "Mackia", artista colombiano de hip- hop y rap, y Rodrigo Sánchez, director de producción en América Afroindígena.
El Podcast "Voces de la Movilidad" se estrena este 8 de diciembre, cuando la comunidad internacional se prepara para conmemorar el Día Internacional del Migrante (18 de diciembre). Cada semana se subirá un nuevo capítulo de acceso libre y gratuito que estará disponible en distintas plataformas de streaming, tanto de la UNESCO como del PNUD.