El legislador por Guerrero, Julio César Aguirre Méndez, recordó que durante el proceso de reestructuración del sistema ferroviario mexicano en 1999, se creó en Nacional Financiera un fideicomiso denominado Ferronalesjub 5012-6, con una aportación inicial de 13 mil 529.75 millones de pesos para el pago vitalicio de alrededor de 37 mil 65 ferrocarrileros.
Destaco que a Empalme, Sonora, le fueron entregados 416 millones de pesos para los jubilados de ese municipio, “sin embargo, los funcionarios encargados del fondo sólo entregaron 16 millones de pesos y a partir de 2001 comenzaron a acumular casas, negocios y vehículos de lujo”.
Según información de Liliana González Arce, representante legal de los ferrocarrileros, los funcionarios adquirieron las propiedades en 2001, de acuerdo con la documentación de la propia Tesorería municipal de Hermosillo, apenas un año después de que se signara el fideicomiso ferrocarrilero.
Por ello, Julio César Aguirre solicitó al Ejecutivo federal instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Procuraduría General de la República, así como a la Auditoria Superior de la Federación realizar las investigaciones para explicar la denuncia de actos de corrupción que han llevado a la desaparición del fideicomiso ferrocarrilero de Empalme, Sonora.
“El Congreso de la Unión debe construir su autoridad moral en este caso haciendo suya la denuncia de los pensionarios de Empalme, Sonora, y solicitando a las autoridades hacendarias, y a nuestro propio órgano de investigación, sancionar y resarcir los daños causados al patrimonio de los ex trabajadores ferrocarrileros”, opinó.
Asimismo, el senador del PRD exhortó al Ejecutivo federal que aporte el capital al fideicomiso de los pensionados y cumplir con las obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos laborales que garantizan el pago vitalicio de las jubilaciones y prestaciones de los extrabajadores.
El punto de acuerdo expone que de acuerdo a observaciones de la ASF, de 2003 -2004 al término del sexenio de Felipe Calderón, los fondos del fideicomiso se habrán agotado.
“De acuerdo con las proyecciones elaboradas por la ASF, con base en las tablas de mortalidad de los jubilados, la administración federal tendrá que cubrir las pensiones hasta 2042, por lo que las finanzas públicas erogarán 31 mil 180 millones 700 mil pesos de 2012 y hasta que fallezca el último pensionado”, acotó.
Aunado a ello, la disparidad en las pensiones es tal, que mientras 34 mil 290 ferrocarriles perciben menos de 4 mil pesos mensuales; 96 reciben más de 20 mil, señaló Julio César Aguirre, quien pidió al Estado “reivindique su papel en la protección de los derechos de los trabajadores”.