REDD+ deberá ser una plataforma de acción colectiva: Elvira Quesada

Durante su participación en la Reunión Ministerial de la Alianza de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Suelos (REDD+) que se lleva a cabo en Nagoya, Japón, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, destacó la urgencia de actuar en la creación de capacidades y acelerar la escala de implementación del REDD+ a fin de aprovechar al máximo su potencial de reducción de emisiones, que a nivel global se estima en 20 por ciento.

00003563-original.jpeg

Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El funcionario federal exhortó a los países participantes en esta reunión, la cual se da en el marco de la Décima Conferencia de las Partes (COP10) sobre Diversidad Biológica,  a que la acción en REDD+ considere el conjunto más amplio de servicios ambientales y valores sociales de los ecosistemas forestales.

El titular de la Semarnat expresó que la Alianza REDD+ ha mostrado ser un claro ejemplo de voluntad política al contar ya con un programa de trabajo avalado por los 68 países que la integran, por lo que pidió que no se convierta en un fondo o en una plataforma de negociaciones, sino que sea una plataforma para la acción colectiva, “en donde podamos influir en el mecanismo de financiamiento existente o en otro mecanismo eventual para trabajar eficientemente”.

Al hablar frente a sus homólogos internacionales, señaló que para asegurar la continuidad de la Alianza en el corto plazo se deben considerar dos puntos clave: Consolidar los principios de transparencia e inclusión para la operación efectiva de la Alianza y desarrollar proyectos ambiciosos con apoyo efectivo de  servicios de secretariado que deben proveer continuidad y neutralidad.

Elvira Quesada estableció que la Alianza REDD+ debe ayudar a compatibilizar las necesidades de las naciones con los recursos aprobados, e identificar las áreas y actividades puntuales, para de esta forma movilizar los 4.5 mil millones de dólares prometidos para el financiamiento de arranque rápido de REDD+.

Reiteró que REDD+, además de una importante oportunidad para enfrentar el cambio climático, representa una alternativa para proteger los bosques así como todos los servicios ambientales y los co-beneficios que los mismos proveen.

En la Reunión Ministerial se revisó la implementación de las acciones y del financiamiento que se llevará a cabo en el marco de la Alianza y de REDD al 2011 y 2012, a través de la facilitación, el refuerzo de capacidades, el desarrollo de tecnologías y la transferencia de conocimiento.

Los socios acordaron desarrollar la base de datos voluntaria y el sitio web de la Alianza REDD+ como herramientas para mejorar el intercambio de información y la comunicación.

Se destacó que México es uno de los países mejor preparados para poner en marcha estrategias REDD+, lo cual da certeza a los actores involucrados de que los esfuerzos de México en esta materia, son reales y que tienen un impacto positivo en la mitigación del sector forestal.

Finalmente, Elvira Quesada declaró que entre más se avance en el contexto de la Alianza REDD+ durante las próximas semanas, mayor será la probabilidad de un resultado exitoso sobre este tema en la COP16, a celebrarse en Cancún, Quintana Roo, del 29 de noviembre al 10 de diciembre.