Presentan cómputos distritales avance de 74.05%

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el informe sobre la realización de cómputos distritales correspondiente a la elección de diputados federales 2014-2015, el cual registra un avance de 74.05 por ciento del total de las 148 mil 724 actas, con corte a las 21:00 horas

Etiquetas: 

Al reanudar la sesión extraordinaria instalada esta mañana, con motivo de la realización de los cómputos distritales, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que el procedimiento de los cómputos distritales se realiza con apego a los principios de certeza, transparencia y máxima publicidad.

Lorenzo Córdova agregó que la vigilancia y acompañamiento de los partidos políticos da certeza a los resultados de la elección.

“Los cómputos distritales y la Jornada Electoral son los momentos de mayor vigilancia de los partidos políticos a todas las actuaciones de la autoridad electoral. Esta no es una concesión sino una disposición legal que contribuye a la certeza de los resultados y a atenuar el proceso de judicialización de los mismos”, señaló.

El recuento –dijo- es una contribución a la transparencia de la elección, y agregó que esta es la elección con más recuentos de la historia: más del doble de la elección de 2009 y 15 por ciento más de los realizados en la elección a diputados de 2012.

El Secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo, informó que existen 300 consejos distritales funcionando normalmente y sin incidentes que puedan comprometer en modo alguno el desarrollo de los cómputos.

“Se lleva a cabo un desarrollo ejemplar de cómputos distritales a lo largo y ancho del país, poniendo en práctica, una vez más, el modelo de máxima publicidad y transparencia que caracteriza a nuestro diseño electoral y que nos permite ser testigos y vigilar que cada voto cuente y se cuente bien, para garantizar que la voluntad ciudadana, y sólo ésta, decida el futuro de nuestro país”, enfatizó.

Explicó que durante los cómputos se recuentan 89,221 paquetes electorales; en 42 distritos el recuento será de 80 a 99 por ciento de los paquetes; en 108 distritos, de 60 a 79 por ciento; en 76 distritos, de 40 a 59 por ciento; en 50 distritos, de 20 a 39 por ciento; y en ocho distritos el recuento es de 20 por ciento de los paquetes.

El Informe da cuenta de que en 41 distritos se ha concluido exitosamente con los cómputos distritales. Los estados de Tlaxcala, Durango, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Hidalgo, Coahuila presentan un avance de 80 a 99 por ciento; mientras que Yucatán, Oaxaca, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche, Veracruz, Zacatecas, México, Colima, Sinaloa, Jalisco registran un avance de 60 a 79 por ciento.

Por otra parte, Baja California, Morelos, Aguascalientes, Baja California Sur, Tabasco, Guerrero, San Luis Potosí, Nayarit, Distrito Federal, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, han avanzado entre el 40 y el 59 por ciento de sus cómputos. Y sólo Sonora reporta un avance de entre el 20 y el 39 por ciento, entidad con diferencia horaria respecto al centro del país.

En los cómputos participan tres mil 600 consejeros del INE, seis mil representantes de partidos políticos, mil 500 vocales miembros del Servicio Profesional Electoral; además de varios cientos de observadores y medios de comunicación; todos atestiguando y vigilando el proceso en los 300 distritos en todo el territorio nacional.