Ordena IFAI a la Secretaría de Economía entregar estadísticas de importación de granos y otros alimentos

El IFAI instruyó a la Secretaría de Economía entregar información relacionada con la cantidad y el costo de las importaciones del maíz, trigo, frijol, arroz, sorgo, leche (polvo o líquida), huevo, hortalizas y algodón para el periodo 1990-agosto de 2010.

La información solicitada por un particular había sido declarada como inexistente por la dependencia, al asegurar que había hecho una búsqueda exhaustiva en la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales (UCNI), sin encontrarla, por lo que orientó al particular a presentar su solicitud ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Inconforme con la respuesta, el particular presentó recurso de revisión ante el IFAI, y manifestó que fue la propia Sagarpa la que le orientó a solicitar la información en la SE. Y señaló que, si bien el sujeto obligado podría no contar con los datos para todos los años solicitados y para todos los productos, sí debería contar con información, puesto que es la dependencia encargada de, por ejemplo, determinar los cupos de las importaciones de estos productos que se hacen al país.

La SE modificó su respuesta y, al reconocer que la información solicitada está relacionada con la importación de alimentos, proporcionó al particular las estadísticas con las que cuenta, del 2003 al 2010. Además, dijo que las estadísticas comerciales son públicas y pueden consultarse en el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI); no obstante no indicó al particular la ruta de acceso a dicho sistema de información.

El asunto fue turnado a la ponencia de la comisionada Sigrid Arzt, la cual resolvió sobreseer el recurso respecto de la información solicitada del 2003 a julio de 2010, ya que existe constancia de que se entregó la información al particular.

Para resolver la parte relacionada con la información requerida de años anteriores al 2003, la ponencia revisó el SIAVI y encontró que la información disponible está estratificada en dos apartados estadísticos: de manera que la versión 2 del Sistema contiene información a partir del año 2002 y hasta el año 2007, mientras que la versión 3, presenta información para los años 2007, 2008, 2009 y actualizada hasta el mes de agosto de 2010.

Indistintamente de la versión del SIAVI que se consulte, la información se encuentra en el siguiente orden: importaciones o exportaciones, por cada mes; por capítulo, partida, sub partida y fracción arancelaria; asimismo, los resultados de las importaciones se exponen conforme a su valor en dólares y por volumen, además de que dichos resultados se desglosan por el país de origen de la importación.

Respecto al procedimiento de la búsqueda de la información solicitada, la ponencia resaltó el hecho de que además de la UCNI, la Dirección General de Política Comercial, adscrita a la Subsecretaría de Comercio Exterior, también es competente para conocer de la información requerida, sin que se haya turnado la solicitud a dicha unidad administrativa.

Por ello, el pleno del IFAI revocó la inexistencia de la información solicitada para los años que comprende el periodo de

1990 a 2002 e instruyó a la SE a realizar una nueva búsqueda en todas las unidades que sean competentes para contar la misma, entre las que no podrá omitir a la Dirección General de Política Comercial. Asimismo, instruyó a indicar al particular la ruta de acceso al SIAVI donde podrá encontrar la información solicitada para el año 2002 y actualizada hasta el mes de agosto de 2010.