Normal el resultado de Tasa de Desocupación en enero: STPS

El cambio de tendencia de la Tasa de Desocupación (TD) en enero de 2010, que alcanzó 5.87 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), es un efecto que se da todos los años, luego de lo que se observa en noviembre y diciembre debido a la alta generación de empleos eventuales de fin de año, aclaró la Secretaría del Trabajo.

La dependencia precisó que la cifra ajustada por estacionalidad de la TD y su respectiva tendencia registran una disminución gradual en los últimos meses, y desde octubre de 2009 se ha mantenido un cambio de tendencia consistente.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó que en enero se reduce la generación de dichos puestos eventuales, además de que quienes salieron de esos empleos comienzan a buscar trabajo, "lo que genera que se eleve la tasa de desocupación a porcentajes similares a la de los meses previos (antes de noviembre)".

Detalló además que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, cuyos resultados presentó el Inegi este jueves, muestra que, después de varios meses con balance negativo, durante enero de 2010 la industria de la construcción generó 553 mil puestos de trabajo más respecto a diciembre de 2009.

"Este cambio de tendencia es congruente no sólo con la generación de empleos registrada en el Instituto Mexicano del Seguro Social durante el segundo semestre del año pasado, sino con lo observado en las primeras semanas del presente año, cuando se han registrado más de 100 mil empleos con seguridad social", apuntó.

Destacó que otros resultados, clasificados por posición en el trabajo, señalan que del total de ocupados 66.1 por ciento son trabajadores subordinados y remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo.

En tanto 4.8 por ciento son patrones o empleadores, 22.7 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y 6.4 por ciento opera en los negocios o en las parcelas familiares, agregó la STPS mediante un comunicado.