La actividad económica en México cayó un 1.5% en noviembre

La economía mexicana, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), cayó un 1.5 por ciento en noviembre de 2009 respecto del mismo mes de 2008, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El sector agropecuario creció a tasa anual un 1.9 por ciento en el undécimo mes de 2009, debido principalmente a la mayor superficie sembrada en el ciclo otoño-invierno, lo que implicó un incremento en la producción de cultivos como chile verde, uva, tomate rojo, café cereza, tomate verde, nuez, papa, alfalfa y papaya.

En cambio, el sector industrial (minería, manufacturas, construcción y electricidad, gas y agua) registró una caída del uno por ciento en el mismo periodo de referencia.

El INEGI indicó en un comunicado de prensa que este descenso se debió a la baja en la construcción de edificaciones, extracción de petróleo y gas, y en la caída en la producción de equipos de computación, comunicación, medición, componentes y accesorios electrónicos, maquinaria, generación eléctrica y aparatos eléctricos, y productos a base de minerales no metálicos.

El sector servicios decreció a su vez un 2 por ciento por el "comportamiento desfavorable" del comercio, los servicios profesionales, científicos y técnicos, inmobiliarios, de alojamiento temporal, de preparación de alimentos y bebidas, y de transporte de carga, fundamentalmente.

Esta caída fue compensada por un aumento en los servicios de telecomunicaciones, radio y televisión (excepto a través de Internet), la industria fílmica, de vídeo y de sonido, de mensajería y paquetería, hospitales, y los servicios educativos, básicamente.

Según la mayor parte de analistas y el Banco de México (central), el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó al cierre de 2009 una contracción del 7 por ciento.

Los pronósticos de varias firmas privadas y del Fondo Monetario Internacional (FMI), indican que la economía mexicana crecerá en 2010 alrededor de un 4 por ciento.