IEEM declara desierta la licitación de documentación electoral

Después de realizar una minuciosa evaluación y observar que las propuestas técnicas presentadas por tres empresas -de las 12 que inicialmente compraron bases, para la partida uno de la Licitación Pública Nacional IEEM/LPN/07/2011- no lograron satisfacer la totalidad de los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de México, declaró desierta la licitación para la adquisición de la documentación electoral para el Proceso Electoral 2011.

00020751-original.jpeg

Instituto Electoral del Estado de México. (IEEM)

Las empresas debían cumplir con la totalidad de los requisitos solicitados, entre ellos, demostrar tener experiencia en la fabricación de material electoral en al menos dos procesos electorales, requerimiento que es razonable para el IEEM, pues en otros estados, como ocurrió en las elecciones de 2007 en Durango, el organismo electoral local solicitó demostrar la experiencia de proveedores de boletas, en por lo menos 6 procesos electorales; en 2008, el Instituto Electoral de Hidalgo consideró que se debía acreditar experiencia mediante la contratación en por los menos seis procesos electorales. En tanto, el Instituto Electoral de Tamaulipas, en el Proceso Electoral 2009-2010, pidió tener experiencia demostrada de empresas fabricantes de documentación electoral, en al menos cinco procesos electorales; y de la misma forma, el Instituto Electoral del Estado de Yucatán estableció como salvaguarda la celebración de contratos en los últimos 3 años, con cinco órganos diferentes de naturaleza y funciones similares a las de este organismo electoral.

Asimismo, el IEEM solicitó calidad técnica y medidas de seguridad mayores a las utilizadas en todo el país, por lo que las boletas electorales para el Proceso Electoral de Gobernador en el Estado de México deben incluir 9 elementos de seguridad como la pantalla de seguridad en toda la hoja; una marca de agua, tanto en la impresión como en el papel seguridad; líneas en micro texto distribuidas en diferentes lugares de la boleta; leyenda con tinta invisible en el reverso y firmas de los integrantes del Consejo General del IEEM en tinta invisible.

Además, en la parte baja de las boletas electorales, en el sello del Consejo General se tendrá una imagen latente en la que sólo a través de una mica especial puede apreciarse el texto que contiene y que es adicional al sello visible del Consejo General. Las boletas se elaborarán en papel seguridad, el cual debe contar con fibras visibles e invisibles, que sólo con lámpara de luz ultravioleta es posible observar; incluyen también una impresión indicia, con palabras ocultas con tinta invisible al reverso y al frente que, de igual modo, sólo pueden observarse por medio de un dispositivo codificador de palabras ocultas.

En tanto, la empresa que vaya a ser la responsable de elaborar las boletas electorales para el IEEM, deberá definir otra medida de seguridad, reservándose el derecho de darla a conocer, a fin de preservar la seguridad en la impresión de las boletas y la autenticidad de las mismas.

En esta partida también se consideraron 15 insumos, entre los que se encuentran las boletas electorales, las actas de la jornada electoral, el acta de escrutinio y cómputo, comprobante de recepción de escritos de incidentes y de protesta, constancia de clausura de la Mesa Directiva de Casilla y remisión del paquete electoral al Consejo Distrital, recibo de entrega–recepción del paquete electoral, así como la Plantilla Braille, entre otros.

Las empresas que presentaron propuestas técnicas y no lograron cumplir con los términos de las bases de la licitación de la documentación electoral para el Proceso Electoral de Gobernador 2011 fueron Litho Formas, S.A. de C.V.; Next, S.A. de C.V. y Formas Inteligentes, S.A. de C.V.

Con esta determinación del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de México, se da certeza al procedimiento adquisitivo de la documentación electoral, pues ante todo, se debe garantizar la legalidad y confianza de la ciudadanía y de todos los actores políticos en el Proceso Electoral 2011 y, sobre todo, en el desarrollo de la Jornada Electoral del domingo 3 de julio.