Por parte del INE, firmaron el acuerdo el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, en tanto que Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica, lo firmó en su carácter de Jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE). La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio Márquez, atestiguó la firma.
Esta es la tercera ocasión en que las autoridades electorales invitan a la OEA para fungir como Observador en México. La primera misión fue desplegada en las elecciones intermedias de 2009 y la segunda en 2012, con motivo de las elecciones presidenciales.
Las recomendaciones emitidas por la Misión de la OEA en el 2012 fueron incorporadas al actual proceso electoral y se reflejan en áreas como la rendición de cuentas, el monitoreo y el uso de recursos en gastos de campaña, entre otras.
Al momento de suscribir el acuerdo, Laura Chinchilla destacó que la participación de la OEA se realizará durante todo el proceso, desde la organización hasta la realización de la jornada electoral, lo que es reflejo de la apertura y la transparencia con que se conducen las autoridades electorales y de la confianza que tienen en la OEA, que fungirá como “testigo objetivo del proceso”.
Las misiones de observación electoral son una herramienta con la que cuenta con la OEA para apoyar los esfuerzos de los países en cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana y de la Carta de la Organización.
Dentro de la misión en México participarán expertos en género, financiamiento y transparencia, entre otros.