Al acudir con la representación del presidente Enrique Peña Nieto a la Asamblea General Anual Ordinaria de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), Guajardo Villarreal reconoció que el gobierno, la academia y la iniciativa privada, deben juntar esfuerzos por el desarrollo del país.
Asimismo, el funcionario dijo que el presupuesto federal ha considerado la inversión para la investigación e innovación que mejore los procesos productivos del país y que realmente sirva para transformar nuestras capacidades productivas.
Ante la presencia del Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani; El Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México, Francisco Funtanet Mange; y el exsecretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche, el Secretario de Economía destacó que, de igual modo, la democratización del acceso a la energía “da la ventaja a la región de América del Norte frente a otras regiones del mundo para un renacimiento de la industria manufacturera basado en energía eficiente y a bajo costo”.
En el evento, al cual asistieron más de mil empresarios regiomontanos, el funcionario consideró a la reforma en telecomunicaciones como un instrumento que garantizará la calidad de la telefonía fija y móvil y permitirá el acceso a la información para todos.
Por su parte, el Gobernador de Nuevo León reconoció que la Caintra cumple con su responsabilidad de hacer crecer y mejorar la productividad y la competitividad de sus empresas afiliadas en beneficio de la sociedad.
En el acto, el nuevo dirigente de la Caintra, Álvaro Fernández Garza, quien sustituyó a Eugenio Clariond, afirmó que México está en un momento para detonar su crecimiento y convertirse en una de las economías más fuertes del mundo y esto se fundamenta en el potencial del sector industrial mexicano.