En una entrevista matutina con la periodista Carmen Aristegui (FM 102.5), Martín Esparza Flores, actual secretario general del sindicato de electricistas, conversó extensamente y se pronunció con claridad sobre varios temas de la vida sindical.
Martín Esparza afirma que al secretario del trabajo no le interesa la democracia de los sindicatos, y lo que está de fondo es la aspiración de sustituir la empresa públicas por empresas privadas.
"El secretario del trabajo habría empezado con los corporativos a quienes les dan la toma de nota sin tener elecciones, por ejemplo el sindicato paralelo al de Napoleón Gómez Urrutia, o desconocer a la secretaria general del sindicato del estado de Querétaro", refiere.
De aceurdo a la ley federal del trabajo, el secretario del trabajo no tiene facultades, ya que el negar un documento para fines administrativos no tiene que ver con el proceso electroral.
Lo que cuesta el sindicato
Acerca de los cuestionamientos referentesa a lo costoso que es el sindicato, Martín Esparza Flores afirma que ql subsidio que recibe LyFC no es para el salario o las prestaciones de los trabajadores, el subsidio es para pagar la energía en bloque le entrega CFE a LyFC en un contrato que firmaron ambas empresas en el año 2000.
"LyFC vendió el año pasado 50 mil millones de pesos, de los cuales salarios, prestaciones y contrato colectivo representa el 38 por ciento de esa cantidad. LyFC le paga a CFE 60 mil millones de pesos, porque la empresa compra la electricidad a 1.33 pesos y la vende a 0.98 pesos en promedio. A los industriales se les vende a 0.48 pesos en promedio y ese recibo es deducible de impuestos", detalla Esparza Flores.
El líder sindical delcara que lo que interesa por parte del gobierno federal es, en primer lugar, terminar con el contrato colectivo de trabajo y con la automomía de los sindicato
"Esto no afecta sólo al SME, sino para todos los sindicatos. Ahora las eleccioens para elegir a sus representantes van a ser ressueltas por tribunales" establece.
LyFC contra WL Comunicacione
Las empresas eléctricas pueden, a través de la infraestructura que tienen, diversificar servicios, y usar, por ejemplo, los mil 100 kilómetros de fibra óptica para ofrecer servicios de telecominicaciónes y transportar datos, video y voz.
"Podemos poner los excedentes de capacidad para que la mayor parte de la sociedad tenga acceso a estos servicios, podemos conectar a cualquier escuela o edificio público en el centro del país", detalla Martín a Carmen Aristegui.
LyFC solicitó la consesión el la vía pública para telecominicaciones el 30 de junio en la SCT y en la Cofetel. De igual manera la empresa WL Comunicaciones S.A. de C.V., de capital español, tiene ya su consesión interestatal.
En el año 200, esta empresa tiene un punto de acuerdo para que le empresa firme un acuerdo que le permita operar toda la red de comunicaciones de LyFC.
"Para poder solucionar los problemas financieros de LyFC, es que la empresa solicitó la conseción y poder ofrecer servicios de telecomunicaciones y explotar la infraestructura de fibra óptica. Las escuelas públicas podrían beneficiarse gratuitamente de este proyecto social que proporcionaría una empresa del estado" explicó Martín Esparza Flores.
"En diciembre de 2007 en una reunión en el octavo piso de LyFC, me encuentro que el representante de la empresa "WL Comunicaciones" es Salvador Canales, pero los dueños de la empresa son Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens, dos ex secretarios de energía en el sexenio de Vicente Fox", narró en su entrevista matutina.