Un reporte adjunto de 40 hojas, “El uso de pesticidas en los productos”, del Centro de Seguridad y Sustentabilidad Alimentaria de Consumer Reports, proporciona aún más contenido sobre las consecuencias del uso de pesticidas para aquellos que producen los alimentos, para la fauna y el medio ambiente.
Relacionados con este estudio están los resultados de dos encuestas recientes llevadas a cabo por el Centro Nacional de Investigación de Consumer Reports con más de 1,000 personas cada una. En la encuesta hecha en abril de 2014, el 89 por ciento de los estadounidenses mencionaron que proteger el medio ambiente de pesticidas es crítico para ellos cuando compran alimentos. En otra encuesta relacionada hecha en noviembre de 2014, el 85 por ciento de los estadounidenses dijeron que les preocupa la exposición a pesticidas en la comida; y una tercera parte de los que respondieron esta misma encuesta cree que hay un límite legal en la cantidad de diferentes pesticidas que hay en los alimentos.
No existen leyes o regulaciones que limiten el número de diferentes pesticidas que pueden ser usados en un solo cultivo. Consumer Reports analizó los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y halló que la tercera parte de los productos agrícolas que la agencia evaluó tenían residuos de dos o más pesticidas. Y si bien es cierto que en su mayoría estos niveles caen dentro de los niveles de tolerancia de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), estos niveles de tolerancia se calculan para pesticidas individuales. Consumer Reports apunta que estas combinaciones de pesticidas no han sido probados y por tanto se desconocen sus efectos. El reporte del Centro de Seguridad y Sustentabilidad de Consumer Reports discute los efectos a la salud del uso de pesticidas que han sido documentados en los trabajadores agrícolas.
“Comer una dieta rica en frutas y verduras es importante para una dieta saludable,” dice la Dra. Urvashi Rangan, Directora ejecutiva del Centro de Seguridad y Sustentabilidad Alimentaria de Consumer Reports. “Elegir productos orgánicos siempre es la mejor opción y reducir el uso de pesticidas es crítico para una producción agrícola más saludable. Para aquellos que no siempre pueden pagar productos orgánicos cuando se trata de reducir su exposición a los pesticidas, también tenemos recomendaciones específicas para opciones convencionales que tienen un riesgo tan bajo como los productos orgánicos.”
Los hallazgos de Consumer Reports
Para ayudar a los compradores a tomar mejores decisiones cuando se trata de comprar fruta y verdura fresca, Consumer Reports ha creado una guía basada en sus análisis de 12 años de información del Programa de Datos de Pesticidas del USDA que muestra el riesgo relativo de la exposición a pesticidas a partir del consumo de 48 frutas y verduras convencionales provenientes de 14 países diferentes. Consumer Reports colocó cada combinación de producto y país dentro de una de cinco categorías de riesgo, desde muy bajo, hasta muy alto. La evaluación de riesgo incluyó la cantidad de residuos de pesticidas en cada alimento, la frecuencia con la que se encontraron y la toxicidad de los pesticidas. El análisis de Consumer Reports está basado en el riesgo que le representa a un niño de 3 ½ años con un peso estimado de 35.2 libras ya que los niños son especialmente vulnerables a los riesgos dietéticos de los pesticidas. Los adultos pueden usar esta información de riesgo relativo para hacer comparaciones más informadas entre las combinaciones de producción agrícola y países.
El análisis de Consumer Reports mostró que, universalmente, los productos orgánicos caen dentro de las categorías de bajo o muy bajo riesgo, así que los consumidores deberían elegir fruta y verdura orgánica cuando sea posible. Si los productos orgánicos son demasiado caros o no están disponibles, el análisis de Consumer Reports muestra que a menudo hay opciones convencionales de bajo riesgo que son equivalentes a los orgánicos en términos de riesgos de presencia de pesticidas.
Estas son las frutas y verduras que los consumidores siempre deberían elegir en su versión orgánica:
Frutas
- Duraznos
- Tangerinas
- Nectarinas
- Fresas
- Arándanos
Vegetales
- Ejotes
- Pimientos morrones
- Chiles
- Camotes
- Zanahorias
El análisis de Consumer Reports encontró 23 productos convencionales de bajo y muy bajo riesgo que está bien comprar incluyendo: plátanos, cerezas, naranjas, brócoli, lechuga, cebollas y más. La guía completa sobre el riesgo está disponible en ConsumerReportsenespañol.org.
Los riesgos de los pesticidas
Mucho de lo que se conoce sobre los efectos de salud de los pesticidas viene de estudios de los trabajadores agrícolas que trabajan con estos químicos de forma constante. Los estudios han ligado la exposición a largo plazo de los pesticidas por parte de este grupo a un incremento en las enfermedades de Alzheimer y Parkinson; cáncer de próstata, de ovario y otros cánceres; depresión y problemas respiratorios. Se sabe o se sospecha que muchos de estos químicos agrícolas son cancerígenos, algo que podría causar cáncer, o alteradores endócrinos que pueden bloquear o imitar la acción de las hormonas.
Los trabajadores agrícolas podrían ser quienes tienen mayor riesgo de exposición a los pesticidas pero los riesgos de salud para los niños también son importantes. Debido a que el metabolismo de un niño es diferente al de un adulto, las toxinas pueden quedarse durante más tiempo en el cuerpo de un niño, en donde pueden causar más daño. La exposición a pesticidas puede afectar el desarrollo de los niños en muchas etapas, iniciando desde el vientre materno. Y su riesgo se concentra porque comen más alimentos en relación a su peso corporal que los adultos. Aún pequeñas cantidades de pesticidas pueden alterar la química cerebral de un niño durante las etapas críticas de desarrollo.
Consumer Reports hace notar que mientras que los riesgos de los pesticidas son reales, los beneficios de salud de las frutas y verduras también lo son. Cuando sea posible, es mejor elegir los productos orgánicos o los convencionales de bajo riesgo. Sin embargo, comer una dieta rica en frutas y vegetales, idealmente 5 o más porciones al día, es la meta principal, aún si es un tipo de producto que cae dentro de la categoría de muy alto riesgo de Consumer Reports.
El reporte completo, “Come el durazno, no el pesticida: la guía para el comprador” está incluida en la publicación de mayo de 2015 de Consumer Reports y en ConsumerReportsenEspanol.org.