En ese marco el funcionario refrendó su voluntad y la de sus colegas del mundo para trabajar con más fuerza, pese a la falta de acuerdos en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, conocida como COP15, que se realiza en Copenhague, Dinamarca.
En un comunicado aseveró que la cumbre de gobiernos nacionales organizada por la ONU no finalizó con acuerdos concretos, por lo que se comprometió a presionarlos para que "actúen y urjan a sus líderes a que consulten sus decisiones con nosotros más a menudo".
Expuso que aun cuando no se pudo concluir en acuerdos, estarán comprometidos a proveer el liderazgo continuo, necesario, para enfrentar los retos del cambio climático de sus comunidades.
En la reunión donde fue nominado candidato único para la presidencia del Consejo en la Cumbre Mundial de Alcaldes que se realiza en paralelo a la COP15, Ebrard reiteró la demanda de que gobiernos metropolitanos del mundo sean incluidos en las pláticas para revertir el calentamiento planetario.
Debe ser así, argumentó, porque albergan a la mitad de la población del mundo y son centro de comercio, finanzas, negocios, transporte y cultura.
Luego de agradecer la nominación reiteró que los alcaldes del mundo están listos para poner en marcha soluciones innovadoras con recursos intelectuales y financieros, estrategias y programas exitosos, e intercambio de experiencias.
Adelantó que el Consejo Mundial de Alcaldes sobre Cambio Climático será aún más importante el año próximo porque, dijo, "las esperanzas de millones de personas para detener el cambio climático, ausentes en esta ciudad, estarán centradas en dicho consejo ante la decepcionante falta de acuerdos en la cumbre de Naciones Unidas celebrada aquí".
Ebrard comentó que "los alcaldes actúan porque sus ciudadanos quieren un futuro más verde y lo quieren hoy, por lo que solo el desarrollo sustentable mejorará la calidad de vida y lo que hagan los alcaldes en solitario no será suficiente".
Justificó que por ese motivo es necesario presionar a los gobiernos nacionales a actuar y urgir a sus líderes a que consulten sus decisiones con los alcaldes más a menudo.
Reconoció la magnitud de los retos a enfrentar por los alcaldes ante el calentamiento de la tierra, pero recordó que las aportaciones de las ciudades al desarrollo de la humanidad han sido todavía mayores a través del conocimiento.
Hoy, subrayó el jefe de gobierno del Distrito Federal, es momento de reivindicarlas en la práctica una vez más. "Una vez más hoy estamos llamados a motivar a las grandes poblaciones a apoyar el cambio", recalcó.