Se cumplen 30 años del inicio de la producción del yacimiento, costa afuera, más grande del mundo A partir de la explotación de este yacimiento, México despegó como productor y exportador de petróleo Pemex ha podido sustituir, parcialmente, la declinación de Cantarell con otros proyectos relevantes en la Sonda de Campeche y en tierra.
La tasa de restitución de reservas del 2008 fue la más alta desde el descubrimiento de Cantarell.
Cantarell ha sido el proyecto individual de mayor dimensión y complejidad que Petróleos Mexicanos haya emprendido en toda su historia. Recientemente cumplió 30 años de vida productiva.
Localizado en la Sonda de Campeche, a unos 75 kilómetros al noreste de Ciudad del Carmen, el Activo Integral Cantarell está formado por cinco campos petroleros denominados Akal, Chac, Kutz, Nohoch y Sihil.
En 1972, un pescador de nombre Rudesindo Cantarell encontró una mancha de aceite que brotaba de las profundidades del mar en el Golfo de México. Después de diversos estudios geológicos, Petróleos Mexicanos anunció el hallazgo de un yacimiento petrolero súper gigante.
En honor a su casual descubridor, este campo productor, de una extensión aproximada de 15 mil 500 kilómetros cuadrados, fue bautizado con el nombre de Cantarell.
El primer barril de petróleo de este campo se produjo en el pozo Cantarell 1-A, el 23 de junio de 1979, el cual fue perforado en un tirante de agua de 30 metros y a una profundidad de mil 200 metros, con un promedio de producción de cuatro mil 290 barriles diarios. Para diciembre de ese año, la producción alcanzaba los 239 mil barriles diarios.
A partir de la explotación de este yacimiento, México despegó realmente como productor y exportador de petróleo, ubicándolo en el panorama mundial como uno de los países relevantes del mundo petrolero.
El efecto Cantarell se hizo sentir rápidamente. De producir 748 mil barriles diarios durante los setentas, el promedio de producción diaria del país creció hasta alcanzar 2.5 millones de barriles en la década de los ochentas, 2.8 millones en los noventas y 3.2 millones en el periodo 2000-2008.
Cantarell representó el 36.7 por ciento de la producción total de petróleo de los ochentas, el 40.8 por ciento de los noventas y el 54.7 por ciento en el periodo 2000-2008.
Cantarell tiene reservas remanentes totales (3P) por 6 mil 276.7 millones de barriles de crudo, de las cuales 3 mil 603 millones son reservas probadas. Otros mil 82.5 millones de barriles son reservas probables y 1 mil 590.8 millones son reservas posibles.
En el mes de diciembre del 2003, Cantarell alcanzó su pico de producción al promediar 2.21 millones de barriles. Es también ese mes cuando la producción global del país alcanzó su nivel más alto de la historia: 3 millones 454 mil barriles diarios.
En 2004, el país alcanzó su cifra récord de producción con un promedio de 3 millones 383 mil barriles diarios, al tiempo que su dependencia de Cantarell alcanzaba también niveles históricos (63.2 por ciento de la producción global).
Sumados todos los barriles de petróleo producidos por PEMEX desde que Cantarell inició operaciones al mes de mayo de 2009, éstos llegan a más de 31 mil millones de barriles.
Producción acumulada de petróleo en México (1979-2009, cifras acumuladas)
A 30 años de que Cantarell aportó su primer barril de petróleo en la Sonda de Campeche, Petróleos Mexicanos tiene un amplio programa en el 2009 y los años subsecuentes para aminorar su ritmo de declinación, así como para maximizar su tasa de recuperación.
Tan sólo en 2009, Petróleos Mexicanos por conducto de Pemex Exploración y Producción (PEP) realiza inversiones del orden de 27 mil 800 millones de pesos, para incrementar el factor de recuperación del yacimiento a 48 por ciento, tasa que contrasta con el índice promedio de 36 por ciento en campos similares en otras partes del mundo.
Con estas inversiones y otras actividades que se llevarán a cabo, se prevé hacia el 2012 una estabilización en la declinación de Cantarell, así como una producción creciente, aunque a ritmos moderados, de otros yacimientos del país.
Adicionalmente, PEMEX desarrolla otros proyectos relevantes que le han permitido compensar, parcialmente, la declinación de Cantarell. Destaca, por ejemplo que entre 2005 y 2007, mientras que Cantarell declinaba 27 por ciento, el resto de los campos en explotación crecían 31 por ciento. Para el periodo 2007-2009, mientras que Cantarell disminuía su producción 51 por ciento, la de otros campos crecían 17 por ciento. Ello habla de que la estrategia de diversificación que ha seguido Pemex ha rendido resultados favorables.
La nueva estrategia de PEMEX que se instrumentó desde 2007 busca orientar los esfuerzos exploratorios desde una óptica integral: descubrimientos, delimitación y desarrollo.