Promueve Sedeso cultura de respeto a diversidad sexual con campaña “Ponte en los ZAPATOS de la otr@ y del otr@”

Con el objetivo de promover una cultura de respeto y no discriminación a la diversidad sexual, el gobierno de la ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), puso en marcha hoy la campaña #PorLaDiversidadSexual, “Ponte en los ZAPATOS de la otr@ y del otr@”.

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual,  que se conmemora el 28 de junio, la titular de la Sedeso, Rosa Icela Rodríguez, expresó que en el gobierno de la CDMX no se discrimina por orientación sexual o identidad de género.

En la explanada de la delegación Iztacalco, donde inauguró la Feria de la Diversidad Sexual y dio inicio la campaña, dijo que con estas acciones se busca hacer conciencia entre la población para erradicar todas las formas de exclusión, discriminación y sexismo contra las personas con orientaciones y preferencias sexuales distintas.

Informó que según organismos internacionales de derechos humanos, en la actualidad 79 países condenan las relaciones entre personas del mismo sexo y seis de éstos la castigan con la pena de muerte.

Ante este panorama, indicó, en la #CapitalSocial se ha optado por el camino de respetar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI), por lo cual se transforma la manera de convivir de las nuevas generaciones con la diversidad sexual.

Por ello invitó a los asistentes a la sexta Feria por la Diversidad Sexual a ponerse en los zapatos del otro y valorar lo que la discriminación y las fobias generan.

Comentó que de forma paralela en las 15 explanadas delegacionales restantes y en cuatro plazas públicas de la CDMX se dio inicio a esta campaña con el propósito de que llegue a los habitantes de las demarcaciones y se promueva la no discriminación en toda la #CapitalSocial.

En su oportunidad, Adriana Contreras Vera, directora general de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), sostuvo que ejercer libremente la sexualidad forma parte de los derechos de toda persona, por ello a los servidores públicos les corresponde tirar etiquetas y estereotipos, a fin de dar un servicio de calidad, humano y con respeto.

Señaló que del 14 de noviembre de 2013 a la fecha se han realizado seis ferias de servicios de la diversidad sexual, con el apoyo de dependencias del gobierno de la CDMX y organizaciones de la sociedad civil que integran la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS), las cuales colaboran en acciones a favor de la no discriminación.

Subrayó que se convocó a las y los servidores públicos de las dependencias que integran las RIADS y a las organizaciones de la sociedad civil a utilizar, en el encabezado de sus cuentas de Twitter y otras redes sociales, la imagen de esta campaña, para visibilizar el respeto a las diferencias y el apoyo a la cultura de la no discriminación.

Por su parte, Juan José Ochoa García, subsecretario de Gobierno de la CDMX, resaltó que en la ciudad se trabaja para seguir garantizando y respetando los derechos de la población LGBTTTI a través de una política social que acerca los servicios y acciones a los capitalinos.

Agregó que la Avenida Paseo de la Reforma se iluminará del color de la bandera LGBTTTI, para resaltar sus derechos en la ciudad.

En tanto, Fabiola Bautista, directora general de Participación Ciudadana de Iztacalco,  resaltó la importancia de realizar este tipo de acciones en toda la #CapitalSocial.

La Feria de servicios contó con 40 stands informativos y de servicios de la Procuraduría General de Justicia local, la Contraloría General, las Secretarías de Desarrollo Social, Seguridad Pública, Cultura, Educación, Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Desarrollo Económico, Protección Civil, Trabajo y Fomento al Empleo; así como de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Comisión de Igualdad de Género de la ALDF, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX, las 16 delegaciones y otras  dependencias del gobierno capitalino.

Al evento asistieron Rocío Bárcena, directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores; Arturo Cerón, director general del Consejo de Evaluación del DF, y Alberto Raúl López, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública local, entre otras autoridades y representantes de organizaciones sociales.