Piden reforzar vigilancia epidemiológica en DF por caso de sarampión

A fin de evitar una epidemia de sarampión en la ciudad de México, la presidenta de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, Maricela Contreras llamó a reforzar la vigilancia epidemiológica e intensificar las campañas de vacunación contra ese virus.

00024683-original.jpeg

Maricela Contreras, asambleísta del DF del PRD.

Luego del primer caso confirmado de sarampión en el Distrito Federal en una niña francesa, la asambleísta dijo que deben tomarse todas las medidas sanitarias para no repetir circunstancias de emergencia como las experimentadas con la Influenza AH1N1.

En ese sentido, la legisladora del PRD hizo un llamado a las autoridades de salud, tanto del gobierno federal como de la ciudad, para valorar la posibilidad de instalar cercos sanitarios en el aeropuerto capitalino.

Así como en las terminales de autobuses foráneos, estaciones de metro y accesos vehiculares que colinden con la Zona Metropolitana.

Lo anterior “como una posible medida de detectar casos de sarampión y evitar que se propague el virus ya que, de presentarse de nueva cuenta en nuestro país, sería muy difícil y larga su erradicación, pues desde 2004 que no se presentaba un caso en México”.

Contreras Julián consideró necesario no esperar más tiempo para implementar una intensa campaña de vacunación dirigida a personas menores de 40 años y que no hayan recibido una segunda dosis para que no correr riesgo de contagio.

Asimismo, sugirió poner especial énfasis en la población infantil que aún no completa su esquema de vacunación para que se les aplique el antiviral.

Expuso que el año pasado se dejaron de aplicar 7.3 millones de vacunas, entre las que se encontraban las que previenen el sarampión, debido a un retraso en la entrega de lotes por parte de los laboratorios a la Secretaría de Salud, afectando principalmente el sector infantil.

Por ello, enfatizó la legisladora, debe garantizarse el abasto suficiente de las vacunas y no retrasarse la entrega de las mismas a las entidades federativas.

En ese contexto, apuntó que solicitará la instalación en sesión permanente del Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria de la Ciudad de México, a fin de tener la información y medidas necesarias para atender esta situación.

Dijo que no debe minimizarse el problema, ya que precisamente por “ocultar cifras y reducir” la epidemia del virus de la Influenza A(H1N1) en 2009, “se vivió una contingencia sanitaria que pudo evitarse a tiempo”.

Maricela Contreras también exhortó a la población menor de 40 años que no ha recibido su segunda dosis contra el sarampión a acudir a los centros de salud y hospitales capitalinos a aplicársela, y acercar a los menores para que completen su esquema de vacunación.