Al razonar el voto del GPPAN, el diputado Héctor Barrera Marmolejo, anunció que estará al pendiente del correcto uso de estos recursos y se respeten las normas urbanas vigentes.
"Desde este Recinto Legislativo, los congresistas de Acción Nacional, vigilaremos la aplicación transparente y eficiente de los recursos asignados y que los inmuebles reconstruidos o rehabilitados, cumplan con las normas de construcción y protocolos de Protección Civil".
Barrera Marmolejo aprovechó para solicitar al Jefe de Gobierno y al Comisionado para la Reconstrucción, actualizar la Plataforma de inmuebles afectados, con objeto de que las personas accedan de manera oportuna a los recursos.
"Las alcaldías y el gobierno de la Ciudad deben contar con los Atlas de Riesgos actualizados, con la finalidad de que seamos una sociedad resiliente a eventualidades futuras en zonas de mayor riesgo y con la claridad de no perder vidas".
Recordó que si bien es cierto que tras los sismos se realizó la Declaratoria de Emergencia; la creación de la Comisión de la Reconstrucción y en consecuencia, la Ley de Reconstrucción local, son acciones que en conjunto con la Plataforma han sido insuficientes ante esta eventualidad.
De acuerdo al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de los mil 318 millones de pesos, 718 millones de pesos serán enviados para su ejecución de manera inmediata a las acciones del Fideicomiso Público para la Reconstrucción y Rehabilitación de Viviendas de Uso Habitacional, mientras que los 600 millones de pesos restantes, irán al Fondo de Recuperación y Transformación de la Ciudad.
Añadió que la Ciudad de México, por su ubicación geográfica, se encuentra expuesta a diversos fenómenos naturales, por lo que todos los órganos de gobierno deben estar a la altura de las necesidades de esta urbe.
Para finalizar, insistió en que habrá certeza para que las familias afectadas tengan de nueva cuenta un patrimonio y recuperen la fortaleza para seguir con su ritmo de vida.