En Conferencia de Prensa, el dirigente Mauricio Tabe Echartea, acompañado de Christian Martín Lujano Nicolás, candidato local por el distrito XXX, afirmó que en el Distrito Federal existe una dinámica depredadora que compromete día con día los derechos de las generaciones futuras en donde el desorden, la ilegalidad y la desigualdad se combinan y van de la mano.
Recordó que según el índice de Sustentabilidad Ambiental elaborado por IMCO y el Centro "Mario Molina", la Ciudad de México tiene la calificación más baja en cuanto a manejo de residuos sólidos y gestión de agua, comparado con otras zonas metropolitanas de más de 1millon de habitantes.
Con la presentación de una carta compromiso por la agenda verde y ambiental para candidatos locales, el presidente de la Asociación Civil "Ciudad Posible, José Luis Luege Tamargo, hizo un llamado para que la próxima legislatura tome conciencia de los grandes problemas de la ciudad ya que nos encontramos en condiciones críticas de agotamiento de los mantos acuíferos, "tenemos completa certeza de un posible agotamiento si no se toman medidas en el corto y mediano plazo", sentenció.
Luege Tamargo destacó que en el DF existe un abandono absoluto y el mayor atraso en materia de distribución de energía. Ejemplificó que la Central de Abastos de la Ciudad de México produce diariamente 600 toneladas que podrían generar toda la energía para abastecer a la propia central.
Destacó que de entre las plataformas electorales analizadas por su asociación, la del PAN DF es una de las más completas, claras y con una visión de ciudad de largo plazo.
Por su parte, el dirigente capitalino Tabe Echartea recordó que en la Plataforma Electoral del PAN-DF se incluyen las propuestas para alcanzar una "Ciudad Sostenible y armónica" con la que se busca frenar el colapso en el que se encuentra la Ciudad de México para dar paso a una ciudad funcional, competitiva y con un entorno armónico, donde se satisfagan las necesidades presentes, cuidando de los recursos a los que tienen derecho las próximas generaciones, puntualizó.
Con una visión de largo plazo se presentaron 5 propuestas; en plena coincidencia con las demandas de la AC "Ciudad Posible".
1. Gestión sostenible del agua; donde se propuso impulsar la creación de un Organismo Metropolitano para la Gestión del Agua y Saneamiento para un diseño institucional que se asegure del buen uso de los recursos públicos; 2. Uso de energías renovables; 3. Movilidad sostenible; 4. Planeación de una ciudad compacta; 5. Gestión de residuos sólidos.
Finalmente, urgió a que se instale en la ciudad el Sistema Local Anticorrupción para acabar con las violaciones al uso de suelo en las delegaciones y combatir las prácticas ilegales por parte de servidores públicos en probable colusión con las autoridades judiciales.