Bajo ningún contexto la migración es un delito: CDHDF

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, señaló que bajo ningún contexto debe “criminalizarse” el fenómeno migratorio.

00105159-original.jpeg

Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

“La migración en ningún contexto es un delito, no se le debe criminalizar y debemos reconocer que al día de hoy el contexto en el que se vive la ciudad y el caso sobre todo de México como país los pone en una situación de riesgo adicional”, aseveró.

Indicó que se ve que el crimen organizado es un factor, incluso casos muy desafortunados de muertes, secuestro y extorsión, por lo que es importante generar estrategias humanitarias, articuladas y coordinadas.

“Pero sobre todo visibilizar y que sepan que sí identificamos esos problemas y que no podemos generarlos o soslayarlos en una visión meramente de acompañamiento, sino de estrategias coordinadas con las propias autoridades”, agregó.

Tras una reunión con los 60 integrantes de la Caravana Migrante, el padre Alejandro Solalinde y representantes de los gobiernos de El Salvador y Honduras, la funcionaria señaló que con este encuentro la CDHDF busca visibilizar la problemática que enfrentan los migrantes a su paso por el país.

“Nos preocupa la visibilización, sobre todo en los niveles de riesgo que se viven al estar en tránsito, y que finalmente en el ámbito de competencias de cada una de las autoridades lleve a cabo las acciones que les corresponden”, expresó.

Gómez Gallardo refirió que el organismo defensor capitalino genera estos espacios para propiciar, en la medida de lo posible, los apoyos que se puedan dar gracias a las propias autoridades y organizaciones de la sociedad.

En este sentido indicó que los migrantes refirieron a los diplomáticos los riesgos ocasionados por el crimen organizado debido a las extorsiones, secuestros y amenazas de las que son objeto.

“Hay que mandar un mensaje claro, humanitario, en este contexto para que las autoridades en el ámbito de su competencia generen las acciones y se visibilice el rostro de cada uno (de los migrantes) y que sepan que no nos son ajenos al momento en que tienen que transitar por nuestro país”, indicó.

En tanto el director del albergue Hermanos en el Camino, ubicado en Ixtepec, Oaxaca, Alejandro Solalinde, cuestionó la falta de preocupación de los gobiernos de origen, tránsito y destino del fenómeno migratorio, “por esta crisis humanitaria que estamos viviendo”.

“Estados Unidos no los quiere, cierra su frontera; México como buen servidor los tiene que detener y regresarlos a como dé lugar una y otra vez; a los gobiernos de origen tampoco les importan sus migrantes, ciudadanos y tampoco tienen nada qué ofrecerles más que las terribles condiciones que orillaron su salida forzada”, acotó.