México ha reducido en un 34% su deforestación, según la FAO

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, aseguró que México es un país altamente vulnerable al Cambio Climático, sin embargo ha reducido en un 34 por ciento su deforestación en los últimos cinco años, según la FAO.

00013553-original.jpeg

Juan Rafael Elvira Quesada.

Manifestó que los impactos por el cambio climático se pueden observar por todas partes desde sequías en el norte del país, por otro, gran concentración de lluvias, tormentas tropicales, precipitaciones en zonas determinadas como el noreste del país.

“En Morelos ya hemos iniciado varias acciones como lo es la captura de agua que baja de los deshielos del “Popo”, agua limpia que se puede utilizar para la agricultura”, indicó anoche tras inaugurar un centro estatal ambiental en esta ciudad.

Agregó que “otra inversión es la que estamos realizando en limpiar el agua que se generan de los hogares, en las industrias y los comercios, hace un año entregamos equipos para monitorear la calidad del aire, para que toda la gente sepa la calidad de aire que tenemos y saber que esa calidad de aire no nos afecta”.

Señaló que “el cambio climático es una especie de “tormenta” que estamos viendo llegar y en donde tenemos que preparar las ventanas de la casa y las puertas, cuidar el patio, las coladeras que el agua salga por donde tiene que ir; nos tenemos que ir preparando pare él”.

Aseveró que “México es un país altamente vulnerable, vamos a sufrir, estamos sufriendo mucho con el cambio climático, lo que sucedió en Coahuila, en Nuevo León y en Tamaulipas, y hacia allá nos tenemos que preparar, nos tenemos que integrar como sociedad para hacer el mejor de los trabajos”.

Elvira Quezada dijo que “en días pasados la ONU, a través de la FAO, informó a México que la tasa de deforestación se ha reducido en un 34 por ciento en los últimos cinco años, esto quiere decir que estamos trabajando, municipios, estados, federación, sociedad todos y cada uno de ustedes protegiendo y cuidando los árboles”.

Apuntó que “la conservación de los bosques, selvas es el remedio vamos a decir “casero” más efectivo contra el Cambio Climático”.

Finalmente, anunció que “México será sede de una negociación mundial en Cancún, Quintana Roo, la Negociación Mundial Sobre Los Acuerdos de Cambio Climático, vendrán 192 delegaciones de todo el mundo, al final del año buscando un resultado, una negociación”.

“Uno de los acuerdos que ya figuran con mayor intensidad para ser uno de los acuerdos firmes de Cancún, es que haya un Fondo Mundial para que cuidemos los bosques y las selvas del mundo, hoy este fondo es de 4 mil millones de dólares y México ya comenzó a recibir este apoyo”

“Usaremos el planeta de manera sustentable, limpiaremos aguas, manufacturemos la basura, cuidaremos el aire, protegeremos los bosques, mejoraremos nuestro desempeño ambiental para entregarle un mundo sano a las otras generaciones”. enfatizó.

Junto con el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, el titular de la Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inauguró anoche el “Centro Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental”, ubicado en el Parque Ecológico San Miguel Acaptzingo, en esta capital.

Dicho Centro formará parte de la Red Interactiva de Educación y Vigilancia Climática Global y de la Red Mundial de Vigilancia de las Naciones Unidas, el cual recibirá información del primer Centro Nacional de Observación Climático Global Sir Crispin Tickell.

Durante su intervención, Elvira Quesada comentó que “para las niñas, los niños, los jóvenes y los académicos, este Centro es un gran regalo, es la posibilidad de poder entender más, poder conocer más la “casa” en la que estamos”.

“En este centro nos van a pasar en cine la forma más fácil y rápida para poder comprender el fenómeno del cambio climático que está sufriendo el planeta”, dijo.