Ante diplomáticos, representantes empresariales y funcionarios del gobierno italiano, el titular de la Semarant expuso el trabajo que México ha logrado en materia de cambio climático y conservación de la biodiversidad.
“Nuestro país es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático a pesar de que sólo aporta el 1.4 por ciento de las emisiones globales de bióxido de carbono (CO2), procedentes de la quema de combustibles fósiles. Por tal motivo, el Presidente Enrique Peña Nieto tiene el más alto compromiso para enfrentar este fenómeno a través de acciones concretas hacia una economía baja en carbono”, sostuvo el funcionario mexicano.
Explicó que una de las fortalezas de México para cumplir el Acuerdo de París es que se cuenta con un marco institucional y un marco normativo ambiental avanzado: una Ley General de Cambio Climático desde el 2012, una estrategia que define los pasos a seguir a largo plazo (20, 30 y 40 años), un programa especial, un sistema nacional, un Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), una reforma energética, una ley de transición energética aprobada y una reforma fiscal que pone un precio al carbono.
Detalló que la ley incluye objetivos ambiciosos como la reducción de emisiones en un 30 por ciento en 2020 y 50 por ciento en 2050, así como la producción de al menos el 35 por ciento de electricidad de fuentes limpias. Igual de ambiciosos son los compromisos de México presentados ante la ONU: reducir de manera no condicionada el 22 por ciento de GEI y el 51 por ciento de las emisiones de carbono negro al año 20130.
Pacchiano Alamán señaló que México se ha unido a los principales acuerdos internacionales, convencido de que es posible garantizar un nuevo régimen climático sin frenar el desarrollo económico o social de las naciones.
Por otra parte, tuvo una reunión bilateral con el Ministro de Medio Ambiente, Tierra y Mar de la República Italiana, Gian Luca Galletti, con quien firmó un Memorando de Entendimiento sobre cooperación en el campo de la biodiversidad, vulnerabilidad al cambio climático, análisis del riesgo, adaptación y mitigación.
Asimismo en las instalaciones del Jardín Botánico de Roma, Pacchiano Alamán y Galletti plantaron un ahuehuete milenario, siendo el árbol emblemático y más longevo de México, habita cerca de pantanos, arroyos y manantiales. Este recinto alberga más de tres mil especies vegetales como palmeras, plantas acuáticas, medicinales, aromáticas, entre otras.