Alrededor de 4,000 participantes se unieron a más de 200 sesiones en la Semana del Clima de MENA, con alrededor de 500 oradores de 147 países. Las conversaciones incluyeron participantes del gobierno anfitrión de los EAU, gobiernos de todos los niveles, líderes del sector privado, expertos académicos y partes interesadas comprometidas.
Los socios organizadores de la Semana del Clima de MENA dirigieron debates sobre temas que son cruciales para enfrentar el desafío climático mundial. El Banco Mundial examinó cómo integrar acciones ambiciosas en sectores económicos clave en la planificación nacional. El PNUD, junto con organizaciones asociadas, dirigió sesiones sobre la adaptación a los riesgos climáticos y la creación de resiliencia en las estrategias de desarrollo. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente dirigió los debates sobre cómo aprovechar las oportunidades de transformación a través de la innovación tecnológica y las soluciones innovadoras. Todo ello contribuye al avance del proceso de Cambio Climático de la ONU.
En una serie de mesas redondas y paneles de discusión ministeriales a principios de semana, los ministros de la región acordaron que la región MENA enfrenta una serie de impactos crecientes del cambio climático, incluida la desertificación, el aumento del nivel del mar y las amenazas al agua y la seguridad alimentaria. También coincidieron en que la acción climática abre oportunidad para nuevos negocios en la región, con buenos empleos y movilización económica.
El apoyo financiero, las tecnologías innovadoras, una mayor acción de sostenibilidad y la coordinación entre todas las partes interesadas son cruciales para lograr el cambio. Y la acción regional es una oportunidad para construir sobre el conocimiento local y mejorar la resiliencia global.
Mariam bint Mohammed Almheiri, ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los EAU, dijo: “La necesidad urgente de mejorar la acción climática en la región fue el foco de la Semana del Clima de MENA. Hemos reafirmado nuestro compromiso continuo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 13: Acción climática, y alineado nuestros esfuerzos para lograr nuestros objetivos climáticos comunes. Hemos coincidido en que la acción climática va más allá de una simple transición energética. Debemos adoptar un enfoque holístico, intersectorial y que abarque toda la economía con la participación de múltiples partes interesadas en la transición de las sociedades y las economías hacia un futuro más sostenible”.
La Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, dijo: “La Semana del Clima inaugural de MENA mostró la disposición de los líderes y las partes interesadas de la región para generar impulso hacia la COP27 y acelerar la implementación del Acuerdo de París en este momento crucial. Sin una acción urgente, la región MENA verá impactos del cambio climático que pondrán en riesgo la capacidad de la región para desarrollarse y prosperar. Durante cuatro días en Dubai, escuchamos cómo los líderes de toda la región están dando un paso al frente para abordar esta grave amenaza y cómo las partes interesadas están creando nuevas oportunidades económicas en la transición a cero emisiones netas. Juntos, podemos reducir los riesgos climáticos y encaminarnos hacia un futuro más seguro, inclusivo y sostenible”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Egipto y presidente entrante de la COP27, Sameh Shoukry, dijo: "La celebración de la Semana del Clima por primera vez en la región árabe ha sido una clara evidencia de la prioridad que los países de la región dan a la acción climática internacional y las formas de combatir los efectos negativos de un fenómeno que ha visto sus repercusiones e impactos extenderse a múltiples aspectos de la vida en nuestros países. Egipto busca hacer de la vigésima séptima sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático un hito en el campo de la acción climática internacional, en el que los compromisos y promesas se transformen en una implementación real sobre el terreno”.
Saeed Mohammed Al Tayer, presidente de la Organización Mundial de la Economía Verde (WGEO) y MD y CEO de la Autoridad de Agua y Electricidad de Dubái (DEWA), dijo: “La oportuna Semana del Clima de MENA sirvió como el primer evento centrado en la agenda climática internacional para 2022. Se basó en el impulso del Acuerdo de París y la COP26 en Glasgow, Reino Unido, el año pasado.
Es una fuerza impulsora para que las partes interesadas regionales e internacionales colaboren para la implementación de las recomendaciones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. La Semana del Clima de MENA se llevó a cabo al comienzo de una década crítica en términos de protección climática y lucha contra el calentamiento global.
El evento ha impulsado el apoyo regional y la colaboración entre entidades gubernamentales regionales, organizaciones privadas y la sociedad civil para allanar el camino para albergar la COP27 en Egipto este año y la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos el próximo año”.
También en Dubai, los campeones de acción climática de alto nivel de la ONU expusieron su visión de una acción climática ambiciosa en el camino hacia la COP27 en Sharm el-Sheikh este año para actores no estatales, incluidas ciudades, regiones, empresas e inversores.