Costa Rica extiende al año 2050 la moratoria para la exploración y explotación petrolera

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, firmó este lunes un decreto con el que extiende hasta el año 2050 la moratoria a la exploración y explotación petrolera tanto en territorio continental como marítimo.

Etiquetas: 

En Costa Rica una moratoria petrolera desde el año 2002 establecida por decreto por el entonces presidente Abel Pacheco, que luego fue extendida en el gobiernos de Laura Chinchilla (2010-2014) y el de Luis Guillermo Solís (2014-2018). La moratoria de Solís iba a estar vigente hasta el 15 de septiembre de 2021.

La firma de este decreto se enmarca dentro del Plan Nacional de Descarbonización, presentado el domingo por el Gobierno de Alvarado, el cual busca abolir el uso de combustibles fósiles al año 2050 y potenciar el uso de energías limpias, con el fin de combatir el cambio climático.

"El compromiso con las generaciones actuales y venideras pasa por mantener a nuestro país libre de actividades que puedan atentar contra nuestro equilibrio ecológico. De esta forma, con este decreto, no solo mantenemos sino que extendemos la protección que inició en el gobierno de don Abel Pacheco", afirmó Alvarado.

El decreto explica que en el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050, "Costa Rica ha declarado su aspiración en ser una economía moderna, verde, libre de emisiones, resiliente e inclusiva, que requiere un balance entre la visión de largo plazo y acciones inmediatas".

El ministro costarricense de Ambiente y Energía, Carlos Rodríguez, también firmó el documento y aseguró que la iniciativa "es una política de Estado".

"El país se ha propuesto sentar las bases de una nueva economía verde, promoviendo el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en aras de cumplir con los compromisos adquiridos en la Agenda 2030 de Desarrollo y esta medida responde a eso", señaló Rodríguez.

Costa Rica, país reconocido internacionalmente por su protección al medio ambiente, no es productor de petróleo pero se sospecha que cuenta con yacimientos en el Caribe y la zona norte, a cuya exploración se oponen sectores ambientalistas y políticos.

El 99 % de la energía eléctrica que produce Costa Rica es extraído de fuentes hídricas.

Cada año Costa Rica gasta alrededor de 1,000 millones de dólares en la importación de combustibles.