China firmó con la empresa estadounidense First Solar la creación de una planta de energía solar en la región de Mongolia Interior con una potencia de 2 mil megavatios, el mayor proyecto solar realizado hasta la fecha en todo el mundo, según informó hoy el periódico oficial Diario del Pueblo.
La instalación solar tendrá una capacidad de generación de energía equivalente a la potencia combinada de dos reactores nucleares y se ubicará en las cercanías de la localidad de Erdos, al norte del país.
El presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) de China, Wu Bangguo, rubricó el acuerdo en Temple (Arizona) con el consejero delegado de la compañía estadounidense, Michael J. Ahearn.
Las obras empezarán en julio de 2010 y se calcula que la planta estará terminada y operativa para el año 2019.
Los paneles solares ocuparán más de 65 kilómetros cuadrados y, con su producción, pueden alimentar a casi dos millones de hogares en un país desarrollado.
Wu aseguró que China -el país que más dióxido de carbono emite a la atmósfera, por delante de Estados Unidos- está enfatizando las políticas respecto a las energías renovables para optimizar su voraz consumo.
China tiene previsto invertir cerca de dos billones de yuanes (294 mil millones de dólares, 202 mil millones de euros) en energías alternativas hasta 2020, según cifras de la Comisión Nacional para la Reforma y el Desarrollo (NRDC), el mayor organismo de planificación económica del país asiático.
Recientemente, la prensa oficial anunció que Pekín ampliaba su objetivo de energía solar hasta 2 gigavatios en 2011, quince veces más que los 140 megavatios instalados a finales de 2008.
El gigante asiático, segundo mayor consumidor de energía del mundo, marcó seis regiones y provincias del noroeste del país como las más apropiadas para la instalación de plantas de energía solar fotovoltaica por cantidad de días soleados: Xinjiang, Gansu, Ningxia, Qinghai, Shaanxi y Mongolia Interior, donde precisamente se ubicará el macro-proyecto anunciado.
En la primera visita oficial a Estados Unidos de un presidente de la ANP en las últimas dos décadas, Wu tomó parte en el Foro de Cooperación Económica y Comercial entre China y Estados Unidos, celebrado en Arizona, y donde ambas potencias firmaron acuerdos por valor de 12 mil 400 millones de dólares (8 mil 550 millones de euros).