Von der Leyen y líderes bálticos saludan la conexión a la red eléctrica de Europa Continental

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y los líderes de los países bálticos saludaron este domingo que Estonia, Lituania y Letonia hayan sincronizado de forma exitosa sus redes eléctricas con el área síncrona de la Europa Continental, después de desconectarse ayer de la red rusa.

"La sincronización del sistema eléctrico de los Estados bálticos con el sistema de Europa Continental se ha completado de forma exitosa. Es un momento histórico para Lituania, Letonia y Estonia", declaró el presidente lituano Gitanas Nauseda en un acto en Vilna con sus homólogos bálticos, con Von der Leyen y con el presidente polaco, Andrzej Duda.

"Ahora hemos alcanzado la independencia energética total. El periodo de la presión política y del chantaje finalmente ha terminado", enfatizó.

"Las líneas eléctricas con Rusia y Bielorrusia han sido desmanteladas. Estas cadenas de las líneas eléctricas conectándoos con vuestros vecinos hostiles serán cosa del pasado. Esto es libertad", declaró por su parte la presidenta de la CE.

Von der Leyen también se refirió en su discurso al gasto en defensa de la Unión Europea en un momento en el que la guerra de Ucrania está a punto de cumplir su tercer año.

"Estonia, Lituania, Letonia y Polonia están entre los países de la OTAN que más invierten en defensa en relación al PIB. La OTAN sigue siendo la base de nuestra defensa, pero está claro que necesitamos una aumento (del gasto) en defensa a nivel europeo", afirmó.

Von der Leyen reconoció que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, tiene "una nueva agenda" y que la UE reconoce que hay "potenciales retos" en la relación transatlántica, pero que los Veintisiete están preparados y Europa no cambiará de rumbo en lo que respecta a sus compromisos globales.

También aludió a los posibles actos de sabotaje en el mar Báltico, donde en los últimos tiempos han resultado dañados múltiples cables submarinos en circunstancias aún por aclarar.

Las prioridades deben ser la prevención, es decir, la diversificación de riesgos y la colocación de más cables, la detección de actividades sospechosas, la reparación y, finalmente, la disuasión para que los actores hostiles no se atrevan a cometer estas acciones, afirmó.

En sus intervenciones, los presidentes de Lituania y de Polonia aludieron a la necesidad de tender nuevos vínculos eléctricos entre Polonia y Lituania, con la aspiración de que estén listos hasta 2030.

"Las interconexiones entre los sistemas energéticos de Estados vecinos son esenciales en términos de solidaridad y de apoyo de emergencia, así como de un mercado interno que funcione bien, afirmó Duda.

Por su parte, el presidente Estonio, Alar Karis, advirtió de que la dependencia energética europea de Rusia aún se mantiene.

"Por desgracia Europa todavía compra gas natural licuado de Rusia y la flota rusa en la sombra sigue creando problemas para nosotros en el mar Báltico", afirmó y aseguró que Moscú seguirá siendo probablemente un actor agresivo en el que no se puede confiar en el futuro cercano, por lo que es preciso reducir la dependencia en este sentido.

Los países bálticos se desconectaron el sábado de la red rusa y bielorrusa, con la que estaban vinculados desde tiempos soviéticos, en un paso que venían preparando desde 2007.