“En Venezuela, estoy seriamente preocupado por la legalidad y las condiciones de las personas que han sido detenidas por ejercer de forma pacífica la libertad de expresión y de reunión”, dijo Zeid.
Las declaraciones de Zeid fueron pronunciadas durante la apertura de la sesión Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tiene lugar en Ginebra.
“Algunos han estado en huelga de hambre durante semanas, cuestión que se suma a nuestra preocupación”, observó.
Deben ser puestos en libertad de inmediato y sin condiciones, urgió Zeid en clara referencia al líder opositor Leopoldo López.
También estamos preocupados por el acoso, las amenazas y la descalificación pública de los defensores de derechos humanos, subrayó.
Zeid manifestó estar a disposición del gobierno de Caracas para colaborar con las autoridades y otras partes interesadas con el fin de garantizar que se respeten los derechos humanos de todos los venezolanos, y definir una salida positiva.
Por otra parte con respecto a Colombia, Zeid reconoció que a pesar de los últimos brotes de violencia, el gobierno y las FARC-EP siguen comprometidos a lograr una paz negociada que puede restaurar los derechos humanos de la gente.
Hizo referencia al acuerdo de la semana pasada para establecer una Comisión de la aclaración de la verdad, la coexistencia y la no repetición, y consideró que esto “podría ser un factor clave en la prestación de las bases para una paz duradera después de medio siglo de conflicto armado”.
Finalmente, en cuanto a Bolivia expresó su profunda preocupación por la legislación del trabajo infantil, que establece la edad mínima legal para trabajar a los 12 años.