La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) celebra una reunión para evaluar los avances y el futuro del programa de sustitución de cultivos ilícitos en el departamento de Antioquia, en Colombia.
La iniciativa se lleva a cabo en cinco municipios antioqueños y, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo ha beneficiado ya a 722 familias.
El proyecto genera alternativas económicas lícitas que permiten el desarrollo social, institucional, ambiental, la legitimación del estado y el fortalecimiento de las capacidades productivas de las familias rurales, señaló la UNODC.
Explicó que con el establecimiento de 500 hectáreas de cacao, café, caucho, caña de azúcar frijol y maíz se ha reactivado la economía legal en estos municipios, que ahora trabajan por la seguridad alimentaria y otros planes productivos.
La UNODC subrayó que la sustitución de cultivos también tiene un efecto positivo en la generación de empleo, en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad y en la tranquilidad de las familias.
La reunión –organizada en conjunto con el gobierno de Colombia – se acordarán nuevos recursos para la ampliación del proyecto a las localidades de Cáceres, El Bagre, Zaragoza, Nechí, Segovia y Amalfí, todas afectadas por los cultivos ilícitos.