Steinmeier urge a aumentar gasto en defensa y pide a EE.UU. no abandonar a Europa a cambio

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, afirmó este viernes que los aliados deben gastar "bastante más" en defensa que el 2 % del PIB establecido, en un guiño a la exigencia de EE.UU., al tiempo que tiempo instó a Washington a no forjar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y después abandonar al Viejo Continente.

"El objetivo del 2 % que hicimos vinculante en Gales en 2014 data de una época diferente, de una situación de amenaza diferente. Una década después, tendremos que gastar bastante más de lo que acordamos entonces. No hay forma de evitarlo (...)", señaló en su discurso inaugural de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

"Sí, hemos captado el mensaje: necesitamos un reparto equilibrado de las cargas entre Europa y Estados Unidos. La OTAN debe sostenerse sobre dos patas igualmente fuertes para que conserve su valor para ambas partes", sostuvo en referencia al reclamo de la Administración de Donald Trump de que los europeos deben invertir más en defensa, a ser posible un 5 % del producto interior bruto (PIB) en cada país.

Steinmeier dijo que en este debate también surgirá la cuestión de si Europa debe aumentar sus tropas y EE.UU. reducir a su vez las suyas en el continente, y afirmó que al respecto instó esta mañana al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, que "decidáis lo que decidáis, discutidlo con nosotros" los europeos.

La fuerza conjunta y unida de la Alianza es "exactamente lo que cuenta ahora para Ucrania", indicó, y se refirió a las negociaciones de paz que quiere impulsar Trump con los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Todo el mundo quiere que esta guerra termine. Cómo termine esta guerra tendrá un impacto duradero en nuestro orden de seguridad y en la posición de poder de Europa y Estados Unidos en el mundo. Estoy convencido de que un simple 'haz un trato y vete' nos debilitaría a todos: a Ucrania y a Europa, pero también a Estados Unidos", enfatizó.

Steinmeier también se refirió a otras ideas de Trump, como la de querer expulsar a los palestinos de Gaza a otros países como Egipto y Jordania, sobre la que el presidente alemán, dijo que pudo percibir en las calles de Amán entre los palestinos refugiados "el puro temor por la existencia de su país".

"La nueva administración estadounidense tiene una visión del mundo muy diferente a la nuestra. Una que no tiene en cuenta las reglas establecidas, la asociación y la confianza establecida. No podemos cambiar eso. Tenemos que aceptarlo y lidiar con ello", señaló.

"Pero estoy convencido de que a la comunidad internacional no le interesa que esta visión del mundo se convierta en el paradigma dominante. La falta de normas no debe convertirse en el modelo de una reorganización del mundo", insistió en lo que fue uno de los apartados más aplaudidas de su discurso.

Si se abandonan las reglas internacionalmente establecidos "sólo estaríamos haciéndole el juego a otros, como Rusia y China", dijo.

"Eso no es nuevo, dirá usted. Es cierto. Pero la cosa cambia cuando la principal democracia y potencia mundial dice: podemos prescindir de las normas", señaló Steinmeier.

El presidente alemán también criticó la "concentración de poder tecnológico, financiero y político sin precedentes" en manos de una "pequeña élite empresarial" que tiene el "poder, los medios y la voluntad de redefinir una parte importante de las reglas de las democracias liberales".

Sin mencionarlo, Steinmeier se refirió al multimillonario tecnológico Elon Musk por interferir en la campaña electoral alemana al apoyar abiertamente a la ultraderecha.