Refrenda ONU papel de misión política en Colombia pese a plebiscito

El representante especial de la ONU para Colombia, Jean Arnault, expresó el miércoles que este organismo multilateral mantendrá su misión política para supervisar el cese al fuego en ese país, pese al rechazo al acuerdo de paz en plebiscito.

Etiquetas: 

En conferencia de prensa, Arnault explicó que la Misión de la ONU actuará ahora con base en un protocolo firmado la semana pasada por el gobierno y representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que reafirmaron su compromiso por la paz.

“El protocolo firmado en La Habana sobre la separación de fuerzas muestra en nuestra opinión un compromiso muy serio de las partes y, en cierto sentido, equivale al final del conflicto”, afirmó Arnault.

El funcionario destacó que el protocolo refrendó en los hechos el acuerdo de paz firmado en La Habana en agosto pasado, pese a que el pacto haya sido rechazado en un plebiscito realizado el 2 de octubre en Colombia.

Aclaró que una diferencia con el cronograma previo es que el protocolo no contempla la dejación de las armas de parte de los guerrilleros, además de que ajusta los detalles sobre la separación de las fuerzas del gobierno y de las FARC.

“Hay un fuerte consenso que ha emergido ahora de que no puede haber un regreso a la guerra. Es el mensaje que se ha expresado desde varios años en Colombia, pero que ahora es más fuerte que nunca antes”, manifestó Arnault.

El funcionario consideró que la misión política en la ONU es aún necesaria para verificar el cese al fuego en las zonas donde se registraba conflicto armado, y que luego del plebiscito entraron en una etapa de incertidumbre y miedo.

Informó que el único ajuste necesario de la Misión, que fue aprobada por el Consejo de Seguridad, es que se reducirá el número de efectivos de 450 a 400.

Arnault apuntó asimismo que pese a que la paz es tangible en los hechos, los colombianos deben apresurarse a firmar un nuevo acuerdo, a fin de evitar que el proceso se resquebraje y dé paso a la reanudación del conflicto.

Las declaraciones de Arnault hicieron eco de la posición emitida el martes por el Consejo de Seguridad de la ONU en relación a su apoyo al trabajo de la Misión en Colombia.

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, indicó en su calidad de presidente del Consejo de Seguridad que tomó nota de la petición de las partes hecha el 7 de octubre para que la Misión supervise el alto el fuego, independientemente del plebiscito.

“Los miembros del Consejo están de acuerdo en mantener el mandato de la Misión, que consideran en línea con dichos esfuerzos (de paz) y esperan las recomendaciones pertinentes del secretario general de la ONU”, anunció Churkin.

Fuente: Notimex