En rueda de prensa tras arribar a la capital danesa para participar de la XV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, explicó que también se estudia la contribución que se dará para las necesidades de urgencia en el periodo 2010 a 2012.
Indicó que será en esta Conferencia en la que se defina el marco de transparencia que se requiere para implementar esos recursos, pues es de interés la inversión en reforestación, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
Clinton manifestó que la mayor parte de los recursos que aportará su país son públicos, pero se analizan otras vías como fondos multilaterales.
Reconoció que las negociaciones en Copenhague pasan por un momento muy difícil, con ciertos países en desacuerdo con algunos puntos, pero confió en que "en estos dos días se pueda avanzar y cerrar el pacto".
La Cumbre de Copenhague inició el pasado lunes 7 y está previsto que finalice este viernes, aunque hay indicios de que los acuerdos definitivos podrían tomarse en la próxima cita en México en 2010.
"Todos estamos en el mismo barco", dijo sobre la exigencia de China de mayor implicación de Estados Unidos, y expuso que hay "responsabilidades comunes compartidas de todos los países para avanzar hacia el acuerdo".
Consideró indispensable que la Conferencia acuerde mecanismos de transparencia, estándares de monitoreo y tenga los mecanismos necesarios para llevar a la práctica el acuerdo.
Reiteró el compromiso del gobierno del presidnete Barack Obama para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 17 por ciento para 2020 sobre el nivel de 2005; de 30 por ciento a 2025, 42 por ciento a 2030 y 50 por ciento para 2050.
La secretaria de Estado refirió que "no son sólo unos pocos países" los que pueden desbloquear el estado de las negociaciones, sino "es una responsabilidad de todos, con los intereses de los distintos países".
En esta conferencia se pretende alcanzar un acuerdo global en la lucha global contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente de los países industrializados.
Además, se quiere acordar el mecanismo de financiamiento para la adaptación y mitigación en países en vías de desarrollo, así como para transferencia tecnológica, formación, y definir si continúa el Protocolo de Kioto a partir del año 2013.