La petrolera brasileña Petrobras iniciará a comienzos de 2010 los estudios sísmicos previos a la exploración de hidrocarburos en aguas profundas en Uruguay y mantendrá sus inversiones en Argentina, informaron fuentes oficiales.
"Pese a los enormes recursos que Petrobras necesitará para explorar los yacimientos descubiertos en el presal, los otros países de Suramérica siguen siendo una prioridad para la empresa y mantendremos nuestras inversiones en la región", afirmó hoy el director del Área Internacional da la estatal brasileña, Jorge Zelada, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
El presal es el horizonte de exploración en aguas muy profundas frente al litoral brasileño en el que Petrobras descubrió reservas que, en las áreas ya concedidas, pueden llegar a entre 50 mil y 80 mil millones de barriles de petróleo, lo que representa cinco veces las actuales reservas probadas de Brasil (14 mil millones de barriles).
El presal será el destino de la mayor parte de los 174 mil 400 millones de dólares en inversiones que la empresa planea realizar entre 2009 y 2013.
Según Zelada, pese a los millonarios recursos que serán necesarios para explorar el presal, Petrobras no abandonará sus operaciones en el exterior y seguirá dándole prioridad a los países suramericanos.
"Tenemos presencia en todos los países de Suramérica y la intención es seguir aumentándola. Esta semana firmaremos el contrato para explorar en aguas profundas en Uruguay; asumimos activos de distribución en Chile; nos mantendremos en Argentina y tenemos proyectos de exploración en Perú", afirmó.
Sobre las operaciones en Uruguay, el ejecutivo explicó que los estudios sísmicos comenzarán a ser planificados tras la firma esta semana de los respectivos contratos con la uruguaya Administración Nacional del Cemento Alcoholes y Petróleo (ANCAP).
Petrobras, con el 40 por ciento, integra un consorcio con la argentina YPF (40 por ciento) y la portuguesa GALP (20 por ciento) que se adjudicó las concesiones para explorar dos áreas en aguas profundas en Uruguay frente a las cotas de Punta del Este.
Petrobras, una de las empresas con mayor experiencia y tecnología para operaciones en aguas profundas en el mundo, será operadora en una de las concesiones y YPF en la otra.
"Tras la firma del contrato podremos planificar los estudios sísmicos para comienzos del próximo año. También vamos a comprar las informaciones que estén disponibles sobre esas áreas", afirmó Zelada sobre las operaciones en Uruguay.
"El gran problema es que se trata de áreas totalmente desconocidas sobre las que hay pocas informaciones. No sabemos si los yacimientos frente a la costa brasileña se extienden hacia el sur", agregó.
Zelada dijo además que, pese a que Petrobras vendió el mes pasado una planta de fertilizantes en Argentina al grupo estadounidense Bunge, la intención de la empresa es mantener sus inversiones en el país vecino.
"La planta de fertilizantes en Argentina fue vendida porque surgió una oportunidad para maximizar el valor de la empresa y la aprovechamos. Pero no pretendemos salir de Argentina", afirmó.
El funcionario aseguró que Petrobras concentrará sus inversiones en Argentina principalmente en exploración y explotación, y negó que la empresa haya perdido participación en el mercado de ese país.
"Nuestra participación en el mercado argentino es estable. El mercado como un todo se ha encogido, pero nuestra participación se mantuvo", aseguró.