Países de América acuerdan nuevas medidas de combate a la violencia contra la mujer en la región

Las autoridades de la salud de los países de América se han comprometido a mejorar sus capacidades para prevenir y responder ante la violencia contra la mujer, que se considera generalizada en la región.

Etiquetas: 

En una reunión celebrada esta semana en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington D.C., los ministros adoptaron un plan que propone fortalecer los compromisos políticos y financieros para abordar esa violencia en los sistemas de salud.

Asimismo incluye el fortalecimiento de la capacidad de los sistemas para prestar atención y apoyo eficaces a las víctimas, promover una acción más proactiva en la prevención y mejorar la disponibilidad y el uso de la evidencia científica para fundamentar la política y los programas.

El plan se elaboró a través de consultas amplias que incluyeron a aproximadamente 100 expertos de los países miembros de la OPS, ONG, movimientos de mujeres, instituciones académicas, organismos multilaterales y de las Naciones Unidas.

Se estima que en las Américas, una de cada tres mujeres en algún momento de la vida ha experimentado violencia infligida por el compañero íntimo o violencia sexual por una persona diferente de la pareja. En un 38 por ciento de los casos de mujeres asesinadas en la región, el perpetrador fue la pareja o una ex pareja.

Las formas de violencia contra la mujer van desde la violación, la agresión física y el asesinato, hasta el acoso sexual en las escuelas y en el lugar de trabajo, así como el maltrato verbal y emocional.

Además de las lesiones físicas y la muerte, esa violencia puede conducir al suicidio, a la propagación de las enfermedades de transmisión sexual, incluso de la infección por el VIH/SIDA, a embarazos no deseados, a trastornos de estrés postraumático, a la depresión y la ansiedad, entre otras consecuencias.