El portal Nazca (Zona para la Acción Climática de Actores no Estatales, por sus siglas en inglés) incorpora así nuevos compromisos por parte de actores que van desde el grupo sudafricano de hospitales Netcare Ltd al grupo bancario de los Países Bajos ING. Estos nuevos compromisos se unen a los más de 11.000 ya registrado en NAZCA, desde su creación en 2014 a petición del Gobierno de Perú.
La noticia llega cuando la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), administradora del portal, lanza una campaña mundial de sensibilización pública para poner de relieve estos importantes compromisos, incluyendo los numerosos que se están produciendo en el mundo en desarrollo.
Por ejemplo, la ciudad mexicana de Puebla se ha comprometido y así lo ha registrado en NAZCA a reducir las emisiones en un 90 por ciento para el año 2050. La empresa india Tata Motors se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 en un 50 por ciento para 2020 y adquirir 100 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables.
Se espera que la nueva campaña, bajo el lema "Estamos acelerando la acción climática", impulse a más entidades a barajar cómo pueden hacer compromisos de acción climática y hacerlo colaborando con socios como We Mean Business y los proveedores de datos del portal NAZCA incluyendo CDP, Climate Group y el registro carbonn® de ICLEI.
Otros proveedores de datos son Inversores sobre el Cambio Climático, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Pacto de los Alcaldes y la Iniciativa de bonos climáticos.
En este año, en el que la conferencia sobre el clima de la ONU se celebrará en Marruecos en noviembre se hace un especial llamado a la participación de las empresas, inversores, ciudades, regiones y provincias del sur global y África.
En los momentos previos y durante la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la CMNUCC, celebrada en París en diciembre pasado, se produjo un impulso sin precedentes de la acción climática que se reflejó en iniciativas individuales y de cooperación en apoyo de los gobiernos y que hicieron posible el hito del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Los compromisos reflejados en el portal NAZCA se suman a otros más amplios puestos de manifiesto en la Agenda de Acción Lima-París (LPAA, por sus siglas en inglés), una iniciativa de los gobiernos de Francia y Perú, la Oficina del Secretario General de la ONU y la CMNUCC.
En el portal NAZCA se han registrado 70 iniciativas de cooperación que forman parte de la Agenda de Acción Lima-París. Son sobre todo iniciativas de gran envergadura como la de eliminar para 2020 la de las cadenas de suministro la deforestación relacionada con la producción de bienes de consumo. Otra iniciativa registrada en NAZCA es la Alianza Solar Internacional que tiene como objetivo movilizar 1 billón de dólares para 2030.
Durante la COP 21, todas estas iniciativas fueron presentadas en 12 eventos temáticos junto con los compromisos más significativos de empresas individuales y líderes locales registrados en NAZCA.
La información relativa a las iniciativas de cooperación dentro de la Agenda de Acción Lima-París fue proporcionada por las secretarías de las propias iniciativas a través de los socios de la Agenda de Acción, es decir, Perú, Francia y la ONU.
Ségolène Royal, Presidenta de la 21ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC y ministra francesa de Medio Ambiente, Energía y del Mar, dijo: "El Agenda de Acción Lima-París ha sido fundamental para contribuir al éxito de París. Ahora hay que hacer que las diferentes iniciativas crezcan y que NAZCA se convierta en una herramienta de impulso esencial. Animo a todos los actores no estatales a contribuir al máximo".
"La agenda de acción climática no es sólo un complemento de las políticas. Sino que gracias a su dinámica de lo concreto a lo general, hace que toda la sociedad sea un agente de cambio y eso es exactamente lo que necesitamos".
Hakima El Haité, Ministra de Medio Ambiente de Marruecos, dijo: "La agenda de acción climática no es solo un complemento de las políticas. Sino que gracias a su dinámica de lo concreto a lo general, hace que toda la sociedad sea un agente de cambio y eso es exactamente lo que necesitamos".
Al registrar formalmente sus objetivos y ambiciones en el portal NAZCA de la ONU, los actores que no son Partes pueden demostrar una ambición climática que puede ayudar a los gobiernos a alcanzar sus objetivos principales en el marco del Acuerdo de París, es decir, hacer que las emisiones toquen techo lo antes posible y poner al mundo con firmeza en el camino hacia el cero emisiones de carbono y hacia la resiliencia.
Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), dijo: "Más de 11.000 ciudades, regiones, empresas, inversores y organizaciones de la sociedad civil se han comprometido hasta ahora a llevar a cabo medidas y de ellos son muchos los que se han registrado bajo NAZCA".
"La clave del éxito del Acuerdo de París ha sido la movilización, compromiso y ambición de muchísimos de los llamados agentes interesados que no son Partes [de la CMNUCC]. Movilizar y motivar una ambición incluso mayor, ampliando los números y también el alcance geográfico a más ciudades y empresas será crucial para ayudar a los gobiernos a implementar sus objetivos de manera rápida, sostenible y a la escala necesaria, añadió.
La nueva campaña "Estamos acelerando la acción climática" abunda en el éxito del Compromiso de París para la Acción (L'Appel de Paris) lanzada por la ONU y el Gobierno de Francia inmediatamente después de la adopción del Acuerdo de París, adoptado por 195 países y ahora firmado por 176 países y la UE.
El Compromiso de París fue lanzado en el momento en que el golpe de martillo marcó la adopción del Acuerdo de París con el apoyo de varias organizaciones, entre ellas el Instituto de la Universidad de Cambridge para el Liderazgo en Sostenibilidad de liderazgo. El Compromiso de París muestra que muchos actores que no son Parte de la CMNUCC celebraron la ambición y las soluciones previstas por el Acuerdo de París y muestra también cómo estos actores han puesto de manifiesto su voluntad de trabajar con los gobiernos para que estos logren sus objetivos.